Connect with us

Principal

AMLO mantendrá subsidios de gasolina en la frontera como “gesto de solidaridad a estadounidenses”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el subsidio que su gobierno aplica al precio de las gasolinas en la frontera con Estados Unidos es un acto de solidaridad a los mexicanos que viven en aquel país e incluso a los estadounidenses, quienes padecen los altos costos de los energéticos derivados de los altos precios del petróleo.

“En el caso de la frontera, hay que ayudar a los mexicanos que tienen la doble nacionalidad y también a estadounidenses que son nuestros vecinos y que están llegando a cargar a la frontera, a México, porque es mucho más barata que en Estados Unidos, es un acto de solidaridad, también a ellos, ellos nos ayudan, nos han ayudado en otras ocasiones, la ayuda mayor son las remesas, más de 50 mil millones de dólares”, comentó el jefe del Ejecutivo federal en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Este fin de semana, la Secretaría de Hacienda informó que por el precio de la gasolina en la frontera, derivado del subsidio al 100% del IEPS, se registraba escasez en este energético derivado de la demanda por parte de ciudadanos estadounidenses de combustible mexicano.

Ante esta razón, la dependencia informó que no se aplicaría el subsidio en los municipios fronterizos a fin de estabilizar la demanda. Esta acción sería aplicada entre el 2 y 8 de abril en ciudades de los seis estados a lo largo de la frontera con su socio comercial, como Mexicali, Tecate, Tijuana, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

No obstabte, ayer, Hacienda revirtió la medida y aseguró que mantendrá el precio de la gasolina estable en la región fronteriza. La dependencia explicó que a pesar de que el precio internacional de la gasolina se ha incrementado derivado del conflicto en Europa del este, el gobierno federal mantendría su compromiso de estabilizar el precio de la gasolina en todo el territorio mexicano, incluyendo la región fronteriza.

“Estamos manteniendo los precios, hubo el fin de semana el decreto de los que se hace todos los viernes y se generalizó y no se tomó en cuenta que en la frontera hay una disminución en el precio de los combustibles, además de la que se aplica a nivel nacional, en la frontera la gasolina cuesta menos que en el resto del país.

“Entonces tuvimos que intervenir, ayer mismo se corrigió y se resolvió el problema, porque ya estaban también nuestros adversarios diciendo ‘gasolinazo’. Les gustaría tener todas esas podridas para difundirlas, entonces eso ya se arregló y tenemos abasto suficiente y aunque se está destinando este subsidio para que no aumente el precio de las gasolinas, se ayuda a la gente mucho”, abundó.

Según reportes, esta semana el precio de un litro de gasolina en la Ciudad de México está entre los 22 y los 24 pesos (entre 1,1 y 1,2 dólares), mientras que en Estados Unidos el precio de un galón galón de gasolina (3,78 litros) está por encima de los 5 dólares, pero en ciudades como Los Ángeles ha llegado hasta 7 dólares.

Con información de Forbes

Principal

¿Qué es la veda electoral?

La jornada electoral de este domingo 2 de junio de 2024 está ‘a la vuelta de la esquina’… Si aún no decides por quién vas a votar, no te presiones, existe un periodo de reflexión para los mexicanos previo a los comicios. Se llama veda electoral.

¿Qué es la veda electoral? Esta medida, marcada en el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, tiene como propósito que la ciudadanía pueda tener unos días para razonar su voto y así saber qué candidato o candidata van a elegir.

Por esta razón, el Instituto Nacional Electoral (INE) obliga a los partidos políticos a que exista un silencio institucional. ¿Esto qué significa? Que los candidatos frenen sus campañas electorales, por lo que los spots que ‘bombardean’ a los ciudadanos, a través de radio, televisión o internet, deben ser suspendidos.

¿Cuándo inicia y termina la veda electoral 2024?

El INE marca que las campañas electorales terminan este 29 de mayo, un día antes de que inicie la veda electoral 2024. Ante esto, se tiene previsto que dicha medida inicie desde el próximo jueves 30 de mayo, en punto de las 00:00 horas, y se extienda hasta el día de la jornada electoral, es decir, el 2 de junio.

Otro de los objetivos del órgano electoral, es que los mexicanos estén conscientes que el sufragio es libre, sin presiones o con mensajes de último momento. “En el periodo, la libertad de expresión y la libertad de prensa están garantizadas”, afirma el instituto.

¿Qué NO pueden hacer los candidatos en la veda electoral 2024?

De acuerdo con el INE, en estos tres días de reflexión los candidatos tienen prohibido hacer campaña electoral, por lo que no se permiten las siguientes acciones:

  • Actos de campaña y proselitismo electoral.
  • Difundir propaganda electoral por parte de candidatos y partidos políticos.
  • Difusión de propaganda gubernamental.
  • No es posible difundir encuestas o publicar resultados y sondeos electorales.

Estos lineamientos no sólo aplican para candidatos, también a servidores públicos. Incluso, la propaganda gubernamental solo será permitida si está relacionada con las campañas de servicios educativos, de salud o de Protección Civil.

¿Hay castigo en caso para quien no respete la veda electoral?

La respuesta es sí. En caso de que alguien incumpla estas medidas, hay sanciones que implican una multa y castigos de hasta 6 años de cárcel, de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Principal

Chihuahua experimenta las temperaturas más extremas del país en 48 Horas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el estado de Chihuahua experimentó tanto las temperaturas más altas como las más bajas del país en el transcurso de dos días consecutivos.

El martes, la localidad de Luis L. León, en el municipio de Guadalupe, registró la temperatura más alta de México, alcanzando los 47°C. Este dato posiciona a Chihuahua como el punto más caliente del país en esa jornada.

En contraste, este miércoles, el termómetro descendió dramáticamente en Peñitas, municipio de Ignacio Zaragoza, donde se registró la temperatura más baja del país con 2°C.

Este inusual fenómeno de extremos térmicos resalta la diversidad climática de Chihuahua y la variabilidad meteorológica que puede presentarse en cortos periodos de tiempo.

Continue Reading

Gobierno de Chihuahua

Estrategias humanistas para la prevención del suicidio y salud mental

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha demostrado un firme compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio mediante la implementación de diversas iniciativas y programas específicos. Su administración ha adoptado un enfoque integral para abordar esta problemática creciente en el estado, buscando mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses.

Programas y estrategias implementadas

El Centro de Atención y Prevención Psicológicas, (CAPPSI), gestionado por el gobierno municipal de Chihuahua, se dedica a la prevención del suicidio y el apoyo psicológico a la comunidad. Este centro ofrece servicios de atención psicológica, talleres y campañas de concienciación para reducir los índices de suicidio en la región. La presencia de CAPPSI es un pilar fundamental en la estrategia de salud mental del estado.

Eventos y campañas de concienciación

Maru Campos ha encabezado eventos como “El derecho humano a la salud. Prevención del suicidio y las adicciones”, donde se destaca la importancia de tratar la depresión y las adicciones como prioridades de salud pública. Estos eventos fomentan el intercambio de ideas y estrategias entre expertos, con el objetivo de implementar políticas públicas efectivas que aborden estas problemáticas de manera integral.

Políticas públicas multidisciplinarias

La gobernadora ha enfatizado la necesidad de una política pública que aborde la salud mental desde múltiples frentes: seguridad, economía, justicia y desarrollo social. Estas políticas buscan crear un entorno seguro y próspero que permita a los ciudadanos desarrollarse plenamente y reducir los factores de riesgo asociados con el suicidio.

Compromiso con el desarrollo y la prevención

Durante su gestión, Maru Campos ha subrayado la importancia de acciones contundentes para sacar a Chihuahua del primer lugar nacional en suicidios y reducir el consumo de sustancias nocivas. Estas iniciativas no solo buscan la atención y tratamiento de los afectados, sino también la prevención a través de la mejora de las condiciones de vida y la creación de un ambiente más seguro y saludable.

Hacia un Chihuahua más seguro y saludable

La administración de Maru Campos se ha centrado en implementar políticas públicas que aborden de manera integral los problemas de salud mental y la prevención del suicidio. A través de programas específicos como CAPPSI y eventos de concienciación, se están tomando medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses y ofrecerles un futuro más seguro y saludable.

Semana estatal de salud mental

La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través de la Región Sanitaria III, llevará a cabo talleres, pláticas y conferencias en el marco de la Semana Estatal de Salud Mental que se celebrará del 4 al 10 de septiembre de 2023 bajo el lema: “Palabras, Manos y Corazones”. Las acciones están enfocadas en la prevención del suicidio en planteles educativos y centros de convivencia para adultos mayores en Parral y municipios de la región sur del estado.

Síntomas físicos del suicidio

En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se define como: “Un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados”. Los principales síntomas físicos del suicidio incluyen aumento o pérdida de peso, higiene inadecuada, ataques de pánico, insomnio o hipersomnia, niveles elevados de ansiedad y estado de ánimo depresivo.


Las iniciativas de Maru Campos representan un esfuerzo significativo para enfrentar los desafíos de salud mental en Chihuahua. Mediante la implementación de programas específicos, la realización de eventos de concienciación y el desarrollo de políticas públicas integrales, se busca crear un entorno más seguro y saludable para todos los chihuahuenses.

Continue Reading