Nacional
Comunidad judía reclama por la banalización de la memoria tras boda “nazi” en Tlaxcala

A través de redes sociales se hizo viral una boda en Tlaxcala, se uniformaron y portaron insignias alegóricas al régimen nacionalsocialista nazi en Alemania, en las décadas de los 30 y 40, causando que la comunidad judía reaccionara llamando a este evento “distorsión y banalización de la memoria de seis millones de hermanos judíos asesinados en el Holocausto y el menosprecio por parte de quienes niegan o tergiversan la historia”.
Justo por esto el Centro Simon Wiesenthal (CSW) pidió al gobierno de México que aplique la Definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional del Recuerdo del Holocausto en su marco jurídico para prevenir este tipo de discurso.
Milenio dedicó una crónica de la boda de un hombre, funcionario público y su mujer que ya estaban casados por el civil en Ecatepec.
Milenio explicó que optó por “observar y preguntar hasta donde sea” y aquí el resultado: la viralización de esta historia y Tlaxcala como tendencia en redes.
Obviamente, para el CSW no se trató de una simple historia, si no de algo bien complejo y que tiene como base imprecisiones históricas, que tendrían que ser atendidas por las instituciones de derechos humanos mexicanas.
“Esperamos que las autoridades mexicanas tomen las medidas correspondientes”, dijo Shimon Samuels, Director de Relaciones Internacionales del CSW.
Con información de Sopitas
