Nacional
CDMX y Oaxaca, los primeros estados en aprobar al Ejército en las calles hasta 2028

Siguiendo con los avances de la reforma constitucional para dejar al Ejército en las calles de México hasta 2028, los estados de la República empiezan a levantar las manos para aprobar al Ejército en las tareas de seguridad en las calles.
Ahora fueron la CDMX y Oaxaca los primeros estados en dar el sí.
Como dice la Constitución, se requiere que 17 congresos locales aprueben esta reforma para hacerla realidad, así que con la ayuda de los congreso de CDMX y Oaxaca se va perfilando poco a poco la permanencia del Ejército en la calle.
Esta reforma busca ampliar la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028, pero desde que se aprobó originalmente en la Cámara de Diputados ha ido teniendo una serie de cambios mientras pasó por el Senado y regresó a San Lázaro para su aprobación final.
Aunque sigue siendo lo mismo, al menos en el sentido de que los militares trabajarán en la seguridad de México oficialmente por 6 años más, sí hay unos pequeños movimientos.
La nueva versión agregó que esta militarizada es “extraordinaria”.
Además, técnicamente, estos cambios obligan al presidente a presentar un informe cada seis meses en el que se presenten los resultados del Ejército en la seguridad pública, así como de las violaciones a derechos humanos que vayan cometiendo en su camino.
Con información de Sopitas
