Conecta con nosotros

Principal

Chihuahua es el estado con el mayor número de incendios forestales

Publicado

Chihuahua, el estado más grande de México, se encuentra actualmente en una batalla contra los devastadores incendios forestales que están arrasando su territorio. Según el último informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Chihuahua encabeza la lista de estados afectados, con 11 incendios activos que han consumido una superficie preliminar de 11,868 hectáreas en seis municipios.

El fuego ha dejado una marca roja en el mapa de monitoreo de incendios, colocando a Chihuahua en el centro de atención. Le sigue de cerca Sonora, con aproximadamente 6,744 hectáreas afectadas, lo que ha llevado al gobierno federal a designarla como una zona en alerta, marcada en color naranja.

El Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales, elaborado por la Conafor, revela que desde el 1 de enero hasta el 1 de junio, Chihuahua ha sufrido un total de 225 incendios, que han dejado su huella en 19,180.61 hectáreas de bosques, matorrales, vegetación herbácea y hojarasca.

Hasta la mañana de ayer, equipos conformados por 506 personas se encontraban luchando contra los 11 incendios activos en los municipios de Guachochi, Balleza, Buenaventura, Guadalupe y Calvo, Madera y Guazapares. Entre ellos, los más grandes se localizan en Buenaventura, Guadalupe y Calvo, y Madera.

El incendio más grande, que comenzó el 28 de mayo, ha consumido una superficie preliminar de 4,000 hectáreas y actualmente se encuentra bajo control en un 70 por ciento. El segundo incendio más grande, que se inició el 24 de mayo en Guadalupe y Calvo, ha afectado aproximadamente 2,320 hectáreas en los ejidos de San Ignacio de la Cieneguilla y Tohayana. Aunque se informó que este incendio estaba controlado al 100 por ciento, seguía considerándose “activo”, a diferencia de otro siniestro en los ejidos de San Luis de Barbarocos y Tesopaco, así como en Sierra Obscura, en Uruachi, que ya se había declarado “liquidado” con una afectación preliminar de 3,600 hectáreas.

El tercer incendio activo más grande, que comenzó el 22 de mayo en Madera, ha consumido un área verde de mil 220 hectáreas en el ejido El Lago y áreas adyacentes. Aunque el monitor nacional de incendios mostraba que el incendio estaba controlado al 100 por ciento, aún no se consideraba “liquidado”.

A nivel nacional, hasta el 1 de junio se habían registrado un total de 3,003 incendios forestales en lo que va del año, con una afectación en 317,870.32 hectáreas. Jalisco encabeza la lista de estados más afectados, con 859 incendios que han devastado 119,580.07 hectáreas, seguido del Estado de México, con 369 incendios que han afectado 10,712.34 hectáreas, y Chiapas, con 240 incendios en 22,165.72 hectáreas. Chihuahua se encuentra en cuarto lugar, con 225 incendios que han afectado 19,180.61 hectáreas.

La Conafor ha identificado varias causas probables de los incendios, siendo las actividades ilícitas las responsables de un 39.07 por ciento de los casos. Las actividades agrícolas representan un 16.97 por ciento, mientras que las causas desconocidas ocupan un 15.11 por ciento. Las actividades agropecuarias y la creación de fogatas también han sido factores significativos, con un 10.87 por ciento y un 6.25 por ciento respectivamente. Además, un 3.41 por ciento de los incendios se atribuye a fumadores, y un 3.0 por ciento a cazadores.

Entre las causas menos frecuentes, el gobierno federal también ha identificado la quema de basureros, causas naturales, otras actividades productivas, limpias de derecho de vía, residuos de aprovechamiento, transportes, festividades y rituales.

Si bien la mayoría de los incendios han sido controlados en un solo día, con un total de 3,264 casos a nivel nacional, otros 1,123 han persistido durante dos o tres días, y un total de 344 incendios han requerido entre cuatro y siete días para ser controlados. Sorprendentemente, 101 incendios han continuado durante más de siete días, desafiando los esfuerzos de los combatientes.

En esta temporada crítica, las autoridades están instando a la población a restringir el uso del fuego en áreas forestales durante los períodos de altas temperaturas, vientos intensos y baja humedad. También se recomienda seguir las especificaciones establecidas en la NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007 para las quemas agropecuarias. Estas regulaciones técnicas detallan los métodos apropiados para el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios.

A medida que los equipos de combate continúan luchando contra los incendios forestales en Chihuahua y en todo México, la atención se centra en contener los daños y proteger los valiosos recursos naturales del país. La cooperación y el cumplimiento de las medidas de prevención son fundamentales para mitigar la propagación de los incendios y preservar los ecosistemas afectados.