Conecta con nosotros

Chihuahua

Eugenio Baeza Fares: ¿Obstáculo al Progreso?

Publicado

Chihuahua se encuentra en un cruce de caminos, y el Nuevo Relleno Sanitario Metropolitano Mápula se ha convertido en el foco de atención. El Proyecto en mápula, fruto de un extenso trabajo de investigación, fue seleccionado como el más adecuado para la implementación del relleno.

A pesar del riguroso proceso de selección y los beneficios potenciales del proyecto, la oposición ha sido fuerte. Entre las preocupaciones planteadas se encuentran la posible contaminación del acuífero lo cual fue descartado por expertos de la UACH.

Eugenio Baeza Fares, un empresario prominente y exalcalde de Chihuahua, se ha convertido en una figura central en esta oposición. Las empresas de Baeza Fares han presentado varios amparos contra el proyecto, alegando un riesgo de contaminación al acuífero. Sin embargo, esta oposición ha generado preocupación entre la población, dada la historia de contaminación del Río Chuviscar por parte de BAFAR, una empresa propiedad de Baeza Fares.

Los ciudadanos de Chihuahua están pidiendo responsabilidad y transparencia en la gestión de sus desechos y recursos naturales. Este debate crucial resalta la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la infraestructura y las políticas ambientales.

El Relleno Sanitario Metropolitano Mápula representa un punto de inflexión para la ciudad y su población. Mientras algunos ven el proyecto como una oportunidad para modernizar la gestión de residuos y mejorar el medio ambiente, otros temen que los riesgos y consecuencias potenciales sean demasiado grandes para ignorarlos.

Chihuahua es la sexta ciudad con más de un millón de habitantes más competitiva, según el último estudio de IMCO y dicho proyecto contribuirá a aumentar su calificación en el Índice de Competitividad Urbana al posicionarse en una mejor posición en tema de medio ambiente y en manejo de residuos sólidos, en el que tendrá una mejor relación con el promedio. Es así como el proyecto se une a las diversas estrategias para que la capital avance al quinto lugar en competitividad en 2023.

Este debate subraya la importancia de la colaboración entre las autoridades locales y los ciudadanos para crear una ciudad más sostenible y habitable, recordándonos que el camino hacia la sostenibilidad está a menudo lleno de controversias y desafíos. Las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto duradero en el futuro de Chihuahua