Connect with us

Deportes

El fichaje de Messi cambiará el negocio del futbol

Lionel Messi es uno de los “lanzamientos” más importantes de AppleTV+ en su historia. No es una serie ni un documental, pero como si lo fuera. No es un reality show, pero tiene, al menos una vez a la semana, al jugador argentino en escena cuando juega Inter de Miami, un club de la MLS que pasará a cotizarse, en un periodo de dos o tres años, de los 700 hasta los 2,000 millones de dólares (mdd). 

La contratación de Messi al Inter de Miami es el fichaje más completo y estructurado que se ha presentado en la historia del futbol. ¿Por qué?

Rechazó una oferta de más de 300 mdd anuales para jugar en la liga de Arabia Saudita y, aunque la MLS le pagará entre 50 y 60 mdd anuales (con lo cual se convertirá en el jugador mejor pagado en la historia de la competición), tiene una serie de “prestaciones” adicionales que al jugador le han vuelto muy atractivo ir a la liga de Estados Unidos.

Todos los “adicionales” (según Sport Business y Sportico) pueden otorgarle a Messi (sumando su salario) entre 180 y 200 mdd al año. No tanto como en Arabia, pero sí más variado.

En un encuentro con medios de comunicación, Jorge Mas, director ejecutivo y uno de los propietarios de Inter de Miami, definió así la llegada de Lio: “Tengo la creencia muy, muy fuerte, de que podemos crear en América del Norte y Estados Unidos, si no la mejor liga, una de las dos mejores ligas del mundo. No puedo dejar de enfatizar la magnitud de este momento”.

Uno de los primeros efectos que se verán reflejados con Messi será la de los ingresos de taquilla. La temporada pasada, el Inter de Miami tuvo un promedio de asistencia de 12,637 espectadores, es decir, 66.5% de ocupación en su estadio.

La directiva decidió construir tribunas en las esquinas del inmueble con capacidad de 19,000 personas para pasar a un total de 22,000, un incremento de 15.7%, para aprovechar de inmediato el impacto de Messi sobre la venta de boletos.

Su fichaje también se puede medir en los números de las redes sociales del equipo. Del día en que Lio dijo que su futuro “está en Miami”, la cuenta de Instagram del club pasó de 1.9 millones de seguidores a 8.2 (hasta el 21 de junio). Lo mismo sucedió en Twitter: de 252,000 a 524,400.

Está claro que Messi es un fenómeno y llega a Miami con 584 millones de seguidores en sus redes sociales, lo que impulsa no sólo a su club, sino también a toda la MLS.

La MLS (ahora sí) atraerá el interés mundial

Miguel Ángel Hernández, ceo y fundador de la agencia de marketing deportivo FinalScore, quien trabajó en el área de Contenidos y Tecnología y en el departamento de Internacionalización del Real Madrid, comentó a Forbes México que este plan de la MLS, “ya lo venía escuchando desde hace años”. 

El experto comenta que, por su trabajo en el Real Madrid, tuvo la posibilidad de sentarse a la mesa con el comisionado de la MLS, Don Garber, hace más de 10 años. Desde ese momento “tenían la idea de ir paso a paso para convertirse en una de las ligas más relevantes del mundo; que el fichaje de Beckham les había dejado muchas enseñanzas y que tenían un plan de largo plazo para ser una competición de trascendencia global”. 

Sin duda, el fichaje de Lionel Messi opaca al de cualquier otro jugador de la liga, pero también es verdad que se han ido formando equipos con figuras como Thiago Almada, del Atlanta United, quien rechazó ir a Europa y prefirió Estados Unidos.

Actualmente, en el torneo hay figuras reconocidas, como Lorenzo Insigne (Toronto), Federico Bernardeschi (Toronto), Carlos Vela (LAFC), Xherdan Shaqiri (Chicago Fire), Christian Benteke (DC United) y varios más. “Con la llegada de Messi, se puede generar un movimiento muy interesante: que jugadores de la ‘clase media’ puedan empezar a voltear seriamente a la MLS para irse a jugar allá y, entonces, engrosar el nivel de calidad”, comenta Miguel Ángel Hernández.

Como parte de este proceso de consolidación, hay varios factores a considerar. Uno es el contrato por 10 años que la liga firmó con AppleTV+ para transmitir sus partidos en Estados Unidos y en todo el mundo.

Otro punto clave es la consolidación y cotización de sus franquicias.

Para darnos una idea de cuánto se han revalorizado los clubes, vamos a tomar como comparación a Jorge Vergara, quien compró un sitio en la MLS en 2004 y pagó 7.5 mdd para fundar Chivas USA, y al británico-egipcio Mohamed Mansour, que tuvo que poner en la mesa 500 mdd por un espacio en la competición. Garber anunció a San Diego como la sede del nuevo club, propiedad de Mansour. Si en el ejercicio comparativo consideramos la inflación, lo que pagó en su momento el empresario mexicano por contar con un club en la MLS, hoy equivaldría a 12.2 mdd; es decir, que las franquicias de la liga estadounidense aumentaron su valor 40.9 veces.

Otro punto fundamental en el nuevo impulso de la liga es la construcción de estadios. Entre 2000 y este año, se han estrenado 15 y casi todos exclusivos para jugar futbol. “Me acuerdo que [el comisionado] Garber nos contaba que tenían en mente construir estadios pequeños para que se llenaran y dieran buena imagen en televisión. Probablemente hoy escuchar eso no resulte novedoso, pero, en su momento, era algo en lo que nadie ponía atención en el futbol”, dice el fundador de la agencia FinalScore.

AppleTV+ coloca a la MLS en todo el mundo 

De entrada, el tema económico es relevante. Contar con 250 mdd de dólares cada año es un acuerdo que jamás había firmado la MLS, además de los contratos que estableció para la televisión lineal. En total (reportó, hace meses, Sports Business Journal), el contrato fue por 10 años y 2,500 mdd. 

Este acuerdo incluye el MLS Season Pass. Se trata de un servicio de suscripción para ver todos los partidos de la MLS y Leagues Cup, así como cientos de partidos de la MLS Next Pro y MLS Next, todos sin bloqueos ni restricciones, a excepción de México, donde, este año, la Leagues Cup se transmitirá por televisión por cable.

De acuerdo con The Hollywood Reporter, la meta de Apple es lograr para 2026, 36 millones de suscriptores para su sistema de streaming. En la actualidad tiene 25 millones.

Desde el anuncio del fichaje de Messi, de acuerdo con la herramienta de Google Trends, ha aumentado la búsqueda del servicio MLS Season Pass en el mundo. Los países con mayor cantidad de búsquedas fueron Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Argentina, Colombia, España, Alemania, México, Italia y Brasil.

Además, Apple no sólo transmitirá los partidos, también generará experiencias a través de la creación de contenidos cruzados con sus otras aplicaciones. 

El MLS Season Pass ofrece documentales, series, programas pre y post partido. Además, suma otras de sus propiedades. 

Por ejemplo, a través de Apple Maps se han creado “guías del partido” y localización de bares y restaurantes para verlo; con MySports se accederá a las noticias deportivas; también se ha sumado el servicio de Siri para obtener información de la liga; se hará una docuserie de Messi y, además, habrá playlists en Apple Music. 

Inter de Miami aumentará su valor

La llegada del jugador argentino aportará otros dos beneficios directos para el Inter de Miami: uno es que la ha convertido ya en la plantilla más cotizada de la MLS, con un valor de 79.1 millones de euros (mde; 86.1 mdd, al tipo de cambio actual); el otro es que se incrementará el valor del club por la construcción de un nuevo estadio. 

Sin Messi, la plantilla del Inter se cotiza en 37.4 mdd, según data de BeSoccer, pero con el futbolista argentino el precio sube a 86.8 mdd. Hasta el cierre de esta edición, no se había concretado la llegada de Sergio Busquets (con quien Lio compartió éxitos en el FC Barcelona), pero, si ocurre, el valor aumentaría 5 millones más, hasta llegar a los 92.3 mdd. 

Sin embargo, el punto más relevante es que el “efecto Messi” tiene que ver en cómo impacta a la institución en el mediano y largo plazo, y eso se mide en la valoración de la franquicia.

 

Como se ha dicho, hay un par de factores centrales que influyen en el precio del club: uno es Messi y el otro la construcción del nuevo estadio. Para darle “precio” a un equipo, se toman en cuenta valor de marca, infraestructura, precio de sus jugadores, ingresos, contratos y otros.

El Observatoire du Sport-Business de Francia puso en la mesa lo que significa la llegada de Messi a un club. En aquel momento (cuando se unió al PSG) anunciaron que la salida y/o llegada del argentino de una franquicia, de acuerdo con un estudio financiero, significa entre un 10 y 20% de crecimiento en el valor de un club.

Hoy, según Forbes, Inter de Miami se cotiza en 600 mdd. Si mantenemos la ecuación, la llegada de Lio le ha significado un crecimiento de hasta 720 mdd en el valor de franquicia.

Hoy, Miami es la número 11 por su valor total, pero la llegada del argentino ya posiciona al equipo en la quinta posición de la liga.

La construcción de un complejo deportivo para el club, que incluye un estadio de futbol para 25,000 personas, espacios para oficinas, centro comercial, un hotel de 750 habitaciones y campos públicos de futbol significa una inversión de 1,000 mdd.

Así que, con Lionel Messi y el nuevo estadio (cuya edificación se iniciará próximamente), el club puede llegar a cotizarse hasta en 1,720 mdd.

A esto hay que sumar la apreciación que tendrá el estadio, los ingresos por Messi, y que Miami será una de las sedes del Mundial 2026.

Sport Business documenta que, en dos o tres años, el valor de la franquicia puede superar los 2,000 mdd. Hoy, el equipo LAFC tiene un precio de 1,000 mdd, siendo el único del continente que alcanza ese valor.

Es verdad, Messi dejó millones de dólares por no jugar en Arabia, pero, a mediano y largo plazo, estar en Estados Unidos, en Miami, en una liga en crecimiento, que tiene relación con una compañía que transmite la competición por todo el mundo y en un país que es el rey del sports marketing, podría ser la mejor decisión profesional que haya tomado Lio Messi en su carrera y lo encamina a cambiar la historia del futbol.

Con información de Forbes

Deportes

Protagonizan Igor Lichnovsky y David Faitelson nuevas peleas

David Faitelson ha sido uno de los críticos más destacados de Igor Lichnovsky, defensor chileno del América, en las últimas semanas. Recientemente, Lichnovsky celebró el bicampeonato de las Águilas en la Liga MX, pero las críticas de Faitelson no han cesado.

El periodista de TUDN ha señalado varias situaciones extradeportivas del central, como su asistencia al Gran Premio de Miami, su participación en el podcast ‘La Triisecta’ e incluso su asistencia a la boda de Santiago Giménez en Nayarit, apenas unos días antes de la final de la Liga MX contra Cruz Azul.

Ahora, Lichnovsky ha lanzado una indirecta a Faitelson a través de sus redes sociales. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), el jugador publicó un acertijo que muchos interpretaron como dirigido al exconductor de TV Azteca y ESPN.

“El sol quema en el desierto, el águila cazadora no necesita trabajar porque ya comió, pero el buitre tiene hambre. El buitre cambia su naturaleza por un día, y decide hablar con el águila cazadora y le dice si pueden ser amigos, al menos por una entrevista y así comer de su plato… (sic)”.

Inmediatamente, los usuarios etiquetaron a David Faitelson, sugiriendo que el mensaje iba dirigido a él, ya que en ocasiones anteriores Lichnovsky se ha referido a Faitelson como “buitre”.

Continue Reading

Deportes

FIFA establece como derecho de jugadoras faltar a entrenamientos o partidos por salud menstrual

La ausencia a entrenamientos o partidos, sin perjuicio económico alguno, será un derecho para las jugadoras desde este 1 de junio, como parte de las nuevas medidas de la FIFA para proteger a estas y a las entrenadoras, y que permiten registrar fuera de plazo a las que hayan tenido permiso por embarazo o adopción.

Los cambios también ampliarán los derechos y la protección de las progenitoras adoptivas, así como de las madres no biológicas; reconocerán los aspectos físicos, psicológicos y sociales por complicaciones médicas relacionadas con el embarazo y se exhortará a las federaciones a permitir a las jugadoras tener contacto con sus familias mientras estén concentradas con la selección nacional.

La FIFA presentó los cambios aprobados por su Consejo este mes de mayo, para su introducción en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ), como parte del segundo de los Objetivos estratégicos para el futbol mundial 2023-2027.

Maternidad, adopción y salud menstrual, en el foco de los cambios

Las siete modificaciones introducidas por la FIFA para su entrada en vigor son las siguientes:

– Baja por maternidad: periodo de descanso laboral retribuido de catorce semanas como mínimo para jugadoras y entrenadoras. (esta baja ya se aplicaba a las jugadoras, pero ahora incluye también a las entrenadoras).

– Permiso por adopción: periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo para jugadoras o entrenadoras cuando adopten a un niño menor de dos años. El periodo de descanso laboral retribuido se reduce a cuatro semanas si se trata de un niño de entre dos y cuatro años y a dos semanas en el caso de niños mayores de cuatro.

– Permiso parental: periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo que se concede a una jugadora o entrenadora que no sea la madre biológica.

– Ayuda a los clubes: Podrán inscribir a una jugadora fuera del periodo de inscripción para reemplazar temporalmente a otra que esté disfrutando de sus derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental.

– Ayuda a las jugadoras: Las jugadoras que regresen a la actividad después de haber disfrutado de su derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental podrán ser inscritas fuera de un periodo de inscripción.

– Salud menstrual: Las jugadoras tendrán derecho a ausentarse de los entrenamientos o los partidos por motivos de salud menstrual y seguirán percibiendo el salario completo.

– Federaciones miembro: Se les exhorta a que faciliten el contacto con la familia a las jugadoras que tengan hijos.

 García Silvero: “Es fundamental adoptar una estrategia integral para que el futbol siga prosperando”

Jill Ellis, ganadora del Mundial femenino como seleccionadora de Estados Unidos en 2015 y 2019, aseguró que “hacer carrera en el futbol no debería ser incompatible con ser madre o criar a tus hijos”. “Si no hubiera tenido ayuda, no habría podido hacerlo sin dejar de lado mi profesión”, dijo con la experiencia de adoptar una hija de tres meses.

“Me parece una declaración muy importante. Son pasos y avances enormes para normalizar nuestra vida como mujeres. Y eso es lo que queremos darle al fútbol de clubes y de selecciones: la oportunidad de que las jugadoras profesionales puedan ser madres”, añadió Ellis, directora del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA del Mundial 2023.

Por su parte, el director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero, destacó que “es fundamental” que la FIFA “adopte una estrategia integral para el bienestar de las jugadoras, incluidos los aspectos jurídicos, si queremos que el fútbol siga prosperando”.

“La FIFA, como la organización moderna que es, tiene la obligación de escuchar a las protagonistas y adaptar sus reglamentos a la dinámica cada vez más compleja del fútbol profesional. Nos gustaría dar las gracias a todas las partes interesadas que han contribuido a esbozar estos reglamentos tan completos. Esperamos ver su aplicación y sus efectos positivos en las vidas y las carreras de las mujeres en el fútbol”, subrayó.

El organismo recordó que estos pasos van encaminados a abordar cuestiones importantes del segundo de los Objetivos estratégicos para el fútbol mundial: 2023-2027, en el que se describe su compromiso de estudiar y poner en marcha más medidas de protección para jugadoras y entrenadoras.

La exinternacional alemana Fatmire Alushi, campeona del mundo en 2007 y madre de cuatro hijos, agradeció la implicación de la FIFA para que las futbolistas “puedan disfrutar y recibir apoyo antes y después de dar a luz” y Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol de la FIFA, subrayó que las jugadoras son “las que sacrifican muchas cosas para que la afición se divierta y las que protagonizan los grandes partidos que vemos.

“Cuando te dedicas al deporte, y en un ambiente profesional, debemos tener en cuenta que el ciclo menstrual también puede influir en la capacidad para desempeñar nuestra labor. Por eso es importante proteger a quienes se ven afectadas por el ciclo menstrual, de manera que no pongan en peligro su empleo en el club y, en definitiva, su fuente de ingresos”, añadió tras referirse al “daño psicológico grave” que puede suponer la lejanía familiar durante un Mundial.

Con información de EFE

Continue Reading

Deportes

¿Dónde se jugará la final de la Champions League del 2025?

La Champions League de la temporada 2024/25 tendrá un nuevo formato de competencia. Es más, aumentó el número de sus competidores de 32 a 36 y que tendrá hasta repechaje, ya varios equipos aseguraron su lugar, pero lo más importante de todo, es que ya tenemos la sede donde se jugará la gran final.

Mientras que, el Estadio de Wembley fue el encargado de quedarse con la final del 2023/24 entre Real Madrid vs Borussia Dortmund, el Allianz Arena, casa del Bayern Múnich en Alemania recibirá la final del 2025.

La Champions League es ‘EL’ torneo más importante a nivel de clubes en Europa, es más, el resto del mundo tiene puestos los ojos en lo que pueda pasar en cada partido. Así que albergar la final es un verdadero privilegio, pero sobre todo una oportunidad para la afición local de presenciar un juego histórico.

El Allianz Arena tomó el lugar del Olympiastadion, que fue sede de los Juegos Olímpicos de 1972. El 65,8% de los habitantes en Múnich votaron a favor de construir un nuevo estadio en lugar de remodelar el anterior.

Fue inaugurado en el 2011, y un año después, en el 2012 recibió su primera final de Champions League. Aunque el resultado fue amargo para la afición local, ya que el Bayern Múnich cayó en tanda de penales 3-4 ante el Chelsea.

En aquella ocasión Bastian Schweinsteiger e Ivica Olić fueron los ‘villanos’ al fallar sus respectivos penales. Del lado inglés, el único en errar el disparo fue Juan Mata.

Antes de la final de la Champions League del 2025, el Allianz Arena tendrá la gran responsabilidad de albergar la inauguración de la Eurocopa 2024, además de algunos partidos de fase de grupos.

Uno de los principales atractivos del estadio son los paneles de aluminio que están ubicados al interior y que cambian de color dependiendo los equipos que ahí jueguen, así que desde que llegas ya te espera el espectáculo.

El antecesor del Allianz Arena fue el Olympiastadion, en el que se jugaron tres finales de la Champions League, cuando aún era conocida como la Copa de Europa. La primera fue en 1979, en aquel entonces el Nottinghan Forest derrotó al Malmö con un gol de Trevor Francis.

La segunda fue en 1993, cuando el Marsella se quedó con la victoria 1-0 sobre el AC Milan con una anotación de Basile Boli. La última fue en 1997, en aquella ocasión, el Borussia Dortmund aplastó 3-1 a la Juventus de Turin.

Finales jugadas en Múnich

Chelsea 4 – 3 Bayern Múnich | 2012 (Allianz Arena)
Nottingham Forest 1 – 0 Malmö | 1979 (Olympiastadion)
Marsella 1 – 0 AC Milan | 1993 (Olympiastadion)
Borussia Dortmund 3 – 1 Juventus | 1997 (Olympiastadion)

Con información de Sopitas

Continue Reading