Connect with us

Internacional

Tribunal de EU bloquea una ley de Florida que castiga a quien transporte a migrantes

Un tribunal federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente la implementación de una polémica ley en Florida que castiga el transporte de migrantes hasta que resuelva la demanda de grupos civiles que la consideran inconstitucional.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) de Florida, una de las demandantes, informó del fallo y precisó que el tribunal bloqueó específicamente la sección 10 de la ley SB-1718.

La demanda, presentada a nombre de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF) y de varias personas afectadas, critica que esta sección ha puesto a miles de floridanos y residentes de otros estados en riesgo de ser arrestados, acusados y procesados por un delito grave por transportar migrantes.

Detalla que estos castigos incluyen actos como llevar a un miembro de la familia a una cita con el médico o a unas vacaciones familiares.

La ley, impulsada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, requiere además que los hospitales incluyan preguntas sobre el estatus migratorio del paciente.

La abogada de ACLU Amien Kacou dijo que la de hoy es una victoria contra la “avalancha de leyes y políticas antimigrantes” en Florida, que perjudican a todos.

“Esta orden reconoce el daño irreparable que la SB-1718 está causando a los migrantes, las familias y sus comunidades al usurpar inconstitucionalmente los poderes del gobierno federal para someterlos a castigos penales crueles sin previo aviso justo”, indicó.

Evelyn Wiese, abogada litigante de Americans for Immigrant Justice, dijo que el tribunal reconoció el daño que causa la medida.

Aplaudió que por ahora no puede usarse esta ley “para criminalizar a nuestros clientes o a la comunidad en general por transportar a familiares, amigos o compañeros de trabajo”.

Para Emma Winger, subdirectora jurídica del Consejo Estadounidense de Migración, este fallo significa libertad frente al miedo y mayor seguridad para las comunidades minoritarias en Florida.

“A medida que los estados de todo el país aprueban cada vez más leyes injustas e inconstitucionales que afectan a las personas debido a su estatus migratorio, es fundamental que nuestros tribunales establezcan un precedente para proteger a estas familias en riesgo”, dijo.

“Esta ley es inconstitucional y pone a nuestros demandantes, a los miembros del FWAF y a la comunidad inmigrante en riesgo de arresto, procesamiento, detención obligatoria y separación familiar”, indicó Anne Janet Hernández, abogada del Southern Poverty Law Center, otro de los demandantes.

Con información de EFE

Internacional

Olas de calor y emergencias meteorológicas azotan a Estados Unidos este fin de semana

Una serie de fenómenos meteorológicos afectó a una gran parte de Estados Unidos este fin de semana con olas de calor que amenazaron a cerca de 100 millones de personas y sirve de combustible para incendios.

A eso se sumaron emergencias por inundaciones y la posibilidad de un sistema tropical en el Golfo de México.

En su última actualización, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) aseguró que “es probable que se registren récords” en temperaturas, incluidas partes del Valle de Ohio y el Atlántico medio.

Una alerta de calor está vigente en la capital estadounidense, donde por primera vez desde 2016 podrían alcanzar los 37 grados Celsius.

El calor y la humedad extremos se combinarán para elevar el índice de calor (o la sensación de calor) siendo posibles 43 grados Celsius en el sur del Atlántico.

Las altas temperaturas llegan a dos días de que comenzara oficialmente el verano, con la probabilidad de persistir durante varios días, lo que “aumenta el nivel de estrés por calor para quienes no cuentan con un aire acondicionado confiable”, advirtió la NWS.

El pronóstico de altas temperaturas para el Valle Central de California no está ayudando a los bomberos que lidian con el incendio en el condado de Colusa, que ya ha quemado casi 8 mil 300 hectáreas y está contenido en un 35%, según datos del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire).

En contraste, otros estados del país están lidiando con lluvias y tormentas como en Iowa, donde este sábado la gobernadora Kim Reynolds emitió una proclamación de desastre para 21 condados en el noroeste del estado por inundaciones catastróficas, que obligaron a la evacuación de poblados enteros como Rock Valley con una población de 4 mil 200 habitantes.

Las lluvias también han afectado a Dakota del Sur y la NWS pronóstico grandes probabilidades de fuertes precipitaciones a lo largo de los grandes lagos y el norte del Valle del Misisipi y en partes del sur de Nueva Inglaterra.

En Nuevo México las temperaturas seguirán siendo altas, pero se mantendrán “condiciones monzónicas” en la región, lo que ha ayudado a los bomberos a lidiar con dos incendios que afectan al estado.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos advirtió que este fin de semana se podría desarrollar un sistema tropical que seguiría la trayectoria de “Alberto” a través del suroeste del Golfo de México y hacia el noreste de México.

Aunque no se espera que este sistema sea tan grande como “Alberto“, sí podría traer más lluvia al sur de Texas y provocar nuevas alertas de inundaciones en esa zona y a lo largo de la costa del Golfo.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Cofundador de OceanGate organiza viaje a uno de los lugares más profundos de la Tierra

El cofundador de OceanGate, empresa dueña del submarino que implosionó mientras buscaba el Titanic, organizó un nuevo viaje a uno de los lugares más profundos de la Tierra, justo en la Bahamas.

De acuerdo con varios medios internacionales como The Independent, después de un año de que el submarino Titán implosionara con tripulantes en su interior mientras buscaban el Titanic, el cofundador de OceanGate ha dado a conocer que organiza un nuevo viaje.

Sí, y no cualquier viaje, pues Guillermo Söhnlein, quien cofundó OceanGate en 2009 con Stockton Rush, pretende llevar una nueva nave submarina a uno de los sumideros más profundos de la Tierra.

Pero no con la misma compañía, ya que después de dejar OceanGate en 2013, este empresario cofundó otra también de exploración submarina llamada Blue Marble Exploration.

El viaje que está organizando el empresario que fuera cofundador de OceanGate es a un sumidero conocido como el Agujero Azul de Dean de más de 200 metros de profundidad que nunca ha sido explorado y que se ubica exactamente en la Bahamas.

Sí, la empresa invita en su página oficial a cualquiera que se anime a la primera inmersión sumergible tripulada para “esperar lo inesperado”: “Los lugareños creen que Dean es un portal al infierno y que el diablo mismo acecha en las negras profundidades”.

Y como si eso no fuera suficiente para asustarte, indica que cada año varias personas se ahogan en este lugar, por lo que podrían encontrar esos restos humanos. Pero además mencionan que también podrían toparse con aguas desconocidas, corrientes imprevistas, presión extrema y oscuridad casi total.

Sin embargo, la empresa de Guillermo Söhnlein no menciona qué costo tendría el viaje, y si sería un costo similar al que tuvo el último viaje tripulado del submarino de OceanGate al Titanic, que fue de unos 250 mil dólares. Y de hecho, tampoco se sabe exactamente cuál será la clase de submarino que se utilizará.

Eso sí, Söhnlein confirmó a The Independent que el viaje al sumidero se llevará a cabo en submarinos clasificados y que la tripulación no estará conformada por turistas, sino por profesionales.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Olas de calor azotan Europa, Asia y América con casi mil muertos

El calor se ha disparado en las últimas jornadas y horas en diversos puntos de Europa, Asia y América cobrándose la vida de cientos de personas, especialmente durante la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita, -con casi 900-, y con varias ciudades americanas y del Viejo Continente con temperaturas récord para estas fechas del año.

Roma, por ejemplo, se encuentra este viernes en alerta roja por la ola de calor que azota Italia, y se prevé que se alcancé una temperatura máxima de 37 grados, según el Ministerio de Sanidad, que también advierte del máximo nivel de alerta en otras siete ciudades italianas: Ancona, Campobaso, Frosinone, Latina, Perugia, Rieti, en el norte, y en el sur, Palermo.

Además se llegaron a detectar 50 grados en superficies del Coliseo y la plaza de San Pedro, que cada día visitan unas 25 mil personas, mientras que en la mayor estación de tren de la capital italiana, Termini, también hubo superficies por encima de los 50 grados.

Por otra parte, los incendios forestales que asolan Turquía por las altas temperaturas se han cobrado ya la vida de 11 personas y 44 han resultado heridas, diez en estado crítico, en las provincias de Diyarbakir y Mardin, al sureste del país.

Estas provincias alcanzaron esta semana los 45 grados y se espera que este viernes las temperaturas ronden los 41, unas cifras que se mantienen entre 5 y 10 grados más elevadas de lo normal en esta época, según la Dirección General de Meteorología turca.

Por otro lado, la ministra de Agua de Nueva Delhi, Atishi Marlena Singh, ha comenzado este viernes una huelga de hambre indefinida en señal de protesta por la crisis de agua que vive la capital india, con fallos en el suministro desde hace semanas, y de la que responsabiliza a otros estados vecinos, especialmente Haryana e Himachal Pradesh.

Esto se suma a la intensa ola de calor que vivió durante semanas Nueva Delhi, que desató una crisis de agua en la capital y llevó a las autoridades a imponer restricciones a su uso; la ciudad ha experimentado hoy las primeras lluvias después del tórrido verano, anticipo de las precipitaciones monzónicas que está previsto que lleguen a la capital en los próximos días.

Un desafío debido a las duras condiciones climáticas

En este caluroso escenario internacional, casi 900 personas han fallecido durante la peregrinación anual a La Meca, que terminó el pasado miércoles tras cinco días de ritual y que ha estado marcado por las altas temperaturas que han alcanzado los 51,8 grados.

Egipto es el país más afectado hasta el momento con al menos 325 decesos entre los fieles, la gran mayoría por golpes de calor, indicó a EFE una fuente médica desde Arabia Saudita.

Tras Egipto el mayor número de fallecidos correspondería a Indonesia, si bien se trata de cifras provisionales.

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Religiosos de Islamabad, la peregrinación de este año fue un desafío debido a las duras condiciones climáticas, mientras que el Centro Nacional Meteorológico saudí informó de elevadas temperaturas que oscilaron entre los 45 y el pico que fue de 51,8 grados el pasado lunes.

Las primeras alertas de la temporada

A miles de kilómetros, en Estados Unidos la subida de las temperaturas llevó a las autoridades a emitir este jueves las primeras alertas de la temporada e identificar sitios con aire acondicionado para evitar tragedias, pues en varias ciudades se han batido récords de temperatura y se espera que alcancen su punto más alto principalmente en la región noreste del país durante el fin de semana, cuando los residentes de urbes como Concord (New Hampshire) podrían sufrir los 37 grados; la de Hartford (Connecticut), 36; o Nueva York, 32.

La Secretaría de Salud  (SSa) en México actualizó el jueves la cifra de personas muertas por los efectos del calor, que aumentaron en 30 desde la pasada semana, lo que sitúa en 155 el total de personas muertas por las altas temperaturas desde que comenzara 2024.

Según informó este jueves el grupo de colaboración académica World Weather Attribution (WWA, en inglés), al menos 125 personas han muerto en varias regiones de México desde finales de mayo por culpa de las intensas olas de calor que sufre este país.

Además, la SSa ha avisado de que las altas temperaturas continuarán en el país en la próxima semana, ya que se prevén temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora y máximas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sinaloa, todos estados del norte de México.

Con información de EFE

Continue Reading