Connect with us

Principal

No hay riesgo de contagio de gripe aviar A (H5N2) en México, asegura la SSa

La Secretaría de Salud federal (SSa) ha confirmado que, tras la detección y muerte del primer caso humano de gripe aviar A (H5N2) en México, actualmente no existe riesgo de contagio para la población. Las autoridades sanitarias han implementado medidas de contención y vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del virus, asegurando que el caso detectado fue un incidente aislado y que no representa una amenaza significativa para la salud pública en este momento.

A través de un comunicado la SSa declaró que:

“No existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México. Toda vez que no hay una fuente identificada de infección, la investigación continúa.

El caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas.

Una vez identificado el caso de referencia, de inmediato, en el contexto de la estrategia Una Salud impulsada por la OMS, se implementaron las siguientes acciones:

En el grupo de Una Salud participan, por parte de la Secretaría de Salud, titulares o representantes del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Centro Operativo de Atención a Contingencias (Copac), Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), la Dirección General de Información en Salud (DGIS), la Dirección General de Epidemiología (DGE-InDRE), y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Por parte de Agricultura participa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) colabora la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Además, se incorporan la representación en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

Además, la SSa está trabajando en estrecha colaboración con organismos internacionales y locales para monitorear cualquier posible brote y garantizar que se sigan los protocolos de seguridad. Se ha hecho un llamado a la población para mantener la calma y seguir las recomendaciones de salud emitidas por las autoridades, enfatizando que las acciones preventivas implementadas son suficientes para proteger a la comunidad de un posible contagio masivo del virus H5N2.

Chihuahua

Entregan 221 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), a través de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, entregó un total de 221 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad en Chihuahua, Delicias, Jiménez y Guerrero.

El titular de la dependencia, Rafael Lorea, informó que esta acción se efectuó con una inversión de 500 mil pesos, para dotar a cada uno de los beneficiarios de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y desempeñar de manera más sencilla sus actividades cotidianas.

“Sabemos que lo que ustedes quieren son facilidades para seguir siendo funcionales y productivos, por ello estamos trabajando para que cuenten con estos apoyos y que una discapacidad no se convierta en una limitante para que salgan adelante”, señaló.

Destacó que entre los beneficiarios se encuentran niñas, niños y personas mayores de 65 años, que no contaban con el recurso necesario para adquirir este tipo de aparatos, por lo que reiteró el compromiso de seguir con acciones en favor de los sectores más vulnerables.

La señora María Victoria Villa de 60 años de edad, recibió un andador para desplazarse con mayor facilidad, sobre lo que declaró: “me siento muy contenta porque este no es la primera vez que me apoyan, mi hijo recibía su beca alimenticia hasta el día que falleció y nunca dejaron de ayudarme”.

En ese ese sentido, María Victoria resaltó su agradecimiento hacia la gobernadora Maru Campos, e invitó a las personas que requieran de alguna ayuda por su discapacidad, a que se acerquen a la Dirección de Grupos Vulnerables, ya que los recibirán con puertas abiertas.

Por su parte, la señora Norma Olga Gaytán fue beneficiaria de una silla de ruedas de parálisis cerebral infantil, para su hija Airy Salcido Henríquez de 12 años de edad, por lo que comentó que después de tocar muchas puertas, llegó a la SDHyBC, donde la atendieron desde el primer momento.

“Me siento realmente emocionada, porque este apoyo va a ser muy práctico y funcional, en nuestra casa somos cuatro personas las que tenemos discapacidad, por lo que esto es una bendición para todos nosotros, muchas gracias al gran equipo del Gobierno del Estado porque me han tratado con una gran empatía y calidad humana”, añadió.

Esta entrega de aparatos funcionales incluyó 56 sillas de ruedas regulares, 8 sillas para pacientes con parálisis cerebral, 35 andadores, 47 bastones guía para personas invidentes, 30 cómodos y 45 colchones de compresión alterna para prevenir escaras.

Continue Reading

Chihuahua

Obtienen ENSECH prestigiosa Certificación ISO 21001:2018″

Tras cumplir de manera satisfactoria con 51 procedimientos y una rigurosa auditoria, la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua “Profesor José E. Medrano R.” (ENSECH) recibió la certificación ISO bajo la norma 21001:2018, a cargo de la casa certificadora ARMS (American Registrar of Management Systems).
 
Dicho reconocimiento en materia de Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, fortalece los procesos internos, tanto de carácter académico como administrativo y beneficia de manera directa a poco más de 2 mil 500 estudiantes de la institución, así como al personal docente y laboral en general.
 
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde, calificó como un hito para la institución el obtener dicha distinción, ya que de esa manera consolida sus procesos en beneficio para las y los futuros maestros chihuahuenses.
 
“Después de dos intentos previos en el 2010 y en el 2013, se logró implementar el sistema a principios del 2023, obteniendo el pasado mes de mayo la certificación de 51 procedimientos que apoyan el trabajo académico en 10 licenciaturas en enseñanza y aprendizaje, la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente y 14 diplomados”, precisó el funcionario.
 
A su vez, el director de la ENSECH, Julio César López, comentó que la certificación fue posible gracias al compromiso, dedicación, esfuerzo y empeño de todo el equipo que conforma la institución, ya que aseguró, fueron meses de ardua labor para cumplir con todos los criterios que solicitaba la empresa evaluadora.
 
Agregó que, con este tipo de acciones, se coadyuva a la política que se implementa desde la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), de brindar un servicio y atención de primera calidad en beneficio de los chihuahuenses, además de que dignifica, alinea y disciplina los propios procesos académicos de la escuela.
 
Tras realizar la entrega de la constancia, el director ejecutivo de la certificadora ARMS, Jorge Alberto Ortega Espinosa, reconoció el esfuerzo y compromiso por parte de la ENSECH, ya que se convierte en una institución pionera al respecto, ya que es la primera de su tipo a nivel nacional que logra dicha distinción de suma importancia.
 
Precisó que para lograr la certificación, además de una rigurosa auditoria, se analizaron los procesos administrativos y su sistema de gestión educativa, lo cuales cumplieron de manera satisfactoria.

Continue Reading

Principal

México suma 172 muertes por calor en lo que va de 2024

La Secretaría de Salud federal actualizó la cifra de personas muertas por los efectos del calor en el país, que aumentaron en 17 desde la pasada semana, lo que sitúa en 172 el total decesos por las altas temperaturas desde marzo de 2024.

En su más reciente informe semanal de vigilancia epidemiológica, la dependencia especificó que, tan solo en la semana 25, que abarca del 19 al 26 de junio, se notificaron 142 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 17 defunciones a nivel nacional.

Según el reporte de Salud federal, que reportaron defunciones en la semana 25 son: Veracruz (5), Oaxaca (4), Tamaulipas (2), Baja California (1), Chihuahua (1), Hidalgo (1), Sonora (1), Tabasco (1), Yucatán (1). De las defunciones notificadas en dicha semana, tres son atribuibles a la segunda ola, y ocho a la tercera ola de calor.

Desde la Secretaría de Salud avisan que las altas temperaturas continuarán en el país la próxima semana, ya que se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Además, también se pronosticaron temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, así como máximas de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Algo más suaves pero aún altas serán las temperaturas máximas que se experimenten en los estados norteños de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, en los occidentales de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y en las entidades sureñas de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En el comunicado se recuerda a la población la importancia de mantenerse hidratado, el consumo de frutas y verduras frescas así como evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación, de 11:00 a 15:00 horas.

El Gobierno mexicano pronosticó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el pasado 16 de abril. La primera ocurrió del 13 al 21 abril, la segunda entre el 3 y el 13 mayo, mientras que la tercera ola se registró entre el 20 mayo y el 4 junio.

La temporada de calor en México en este 2024 inició el pasado 17 de marzo y concluirá el próximo 5 de octubre.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading