Connect with us

Nacional

Los casos de dengue en México suman más de 17 mil en los primeros seis meses del año; la cifra fue de 3 mil 505 en el mismo periodo de 2023

Los casos de dengue en México aumentaron un 385% en lo que va del año mientras que las muertes se han quintuplicado, una situación que se potenciará con el comienzo del verano y la temporada de huracanes, que empezó esta semana en el Atlántico con la tormenta “Alberto“.

La Secretaría de Salud (SSa) federal registró 17 mil 16 casos de dengue confirmados en las primeras 24 semanas del año, por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023, según el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue.

Además, contabiliza 26 muertes, comparadas con solo cinco en el mismo periodo del año anterior.

Autoridades del sur de México, región que concentra más de seis de cada 10 casos del país, han alertado de que el panorama empeoraría porque apenas comienza el verano y por las precipitaciones que dejó esta semana “Alberto”, el primer ciclón de la temporada del Atlántico, además de temporales de lluvias.

La Secretaría de Salud del estado de Oaxaca activó un plan emergente para frenar el alza de casos de dengue, por lo que intensificaron las campañas de nebulización para neutralizar al mosquito transmisor, que se reproduce con rapidez.

La dependencia estatal reporta 563 casos y 13 defunciones en estudio hasta esta semana.

“Nos está hablando de un incremento de 338%, hemos observado que el vector, el zancudo, pues ya se ha adaptado a las diferentes temperaturas y altitudes”, advirtió a EFE la jefa del Área de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Mayliz Esparza Castellanos.

Ciudadanos y hospitales reaccionan con cautela

Los ciudadanos adaptan sus rutinas para combatir al mosquito, como Hortencia Díaz, quien abre las puertas de su casa para que entre el humo nebulizador que esparcen las autoridades.

Como no quiere enfermarse de dengue, y como todas las noches vende comida fuera de su vivienda, siempre tiene a la mano un repelente para insecto.

“Me estoy poniendo a cada rato esto, es repelente, nada más con eso. Yo no me quiero morir todavía, porque ya tengo 83 (años), pero quiero otro rato”, relató a EFE.

El incremento de casos también ha elevado la ocupación hospitalaria en Oaxaca, como en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde es notorio el número de personas que aguardan en las calles la recuperación de sus familiares enfermos de dengue.

Secuelas de la enfermedad permanecen

La situación se complica para las personas que recibieron el alta médica y después reingresaron por las secuelas del padecimiento, como le ocurrió a una pariente de 82 años de Silvia Hernández, que está internada por segunda vez.

“Para personas que tienen hipertensión o diabetes, es necesaria la atención porque bajan las plaquetas y el organismo se descompensa. Como ha llovido, están los zancudos que ya están endémicamente acá en nuestro estado, entonces se reavivan y en algún lado en el trabajo le picó un zancudito”, narró.

Pese a la emergencia, en calles del centro de la capital oaxaqueña es común observar llantas tiradas en las calles que acumulan agua de lluvia en medio de charcos, lo que propicia la reproducción del mosquito, cerca de escuelas y paradas de autobuses, donde es constante la aglomeración de personas.

Otro indicador del aumento de los insectos portadores y contagios es que los repelentes comerciales se han agotado en las principales cadenas de farmacias de la ciudad de Oaxaca.

En las Américas se han registrado este año más de 8.1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, con Argentina, Brasil y Uruguay como algunos de los más afectados, indicaron el 30 de mayo convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Con información de EFE

Nacional

Recuperan los primeros restos de mineros de Pasta de Conchos

Los primeros restos de uno de los mineros atrapados en la mina Pasta de Concho fueron recuperados tras más de 18 años del accidente en el lugar.

Familiares de los mineros aseguraron a medios que el cuerpo fue sacado “entero con todo y su ropa“.

Previamente, viudas y familiares se reunieron en las inmediaciones de la mina para atestiguar el rescate de los restos de las víctimas por lo que autoridades habilitaron un sitio para que pudieran observar las labores de recuperación de los cuerpos.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado a conocer información oficial sobre los trabajos, ni sobre el primer cuerpo rescatado de la mina 8 de Pasta de Conchos, mismo al que se espera que se le practiquen pruebas de ADN para confirmar su identidad.

El Gobierno de México informó el pasado 12 de junio que habían sido encontrados restos humanos en la mina Pasta de Conchos, ubicada en Coahuila, donde hace 18 años murieron 65 trabajadores.

Por medio de un comunicado, la titular de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, señaló que viudas y familiares de los mineros muertos ya fueron informados sobre esta localización.

“Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”, apuntó.

Se expuso que el hallazgo ocurrió después de cuatro años de trabajos de rescate, ordenados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras los que llegaron a un punto donde las bitácoras señalaban la zona en la 13 de los mineros trabajaban el día del accidente.

Señaló que, además de los restos humanos no detallados, localizaron también diversos objetos de trabajo, y se explicó que, por el momento, se desconocen las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

Dos ondas tropicales inundarán a México

Este viernes 28 de junio se espera un ‘combo’ de ondas tropicales, ya que la onda tropical 5 está en la Península de Yucatán y hoy se espera la entrada de la onda tropical 6, asociada con una zona de baja presión, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La onda tropical 6 se desplazará también sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, además tendrá interacción con la vaguada monzónica.

A las 6:00 horas, dicha zona de baja presión incrementó a 30 por ciento su probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas y a 7 días. Actualmente, está a 335 kilómetros al este de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y se desplaza al oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora.

Las lluvias intensas se esperan en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Las precipitaciones estarán acompañadas por rachas de viento de entre 60 a 80 kilómetros por hora, así como oleaje elevado de 2 a 4 metros en las costas de Quintana Roo y Yucatán.

¿En cuáles estados lloverá hoy viernes 28 de junio?

Los canales de baja presión al interior del territorio nacional junto con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México ocasionarán lluvias intensas en Jalisco y Michoacán.

Las lluvias muy fuertes a fuertes se esperan para las siguientes entidades:

  • Aguascalientes.
  • Chihuahua.
  • Ciudad de México.
  • Coahuila.
  • Colima.
  • Durango.
  • Estado de México.
  • Guanajuato.
  • Guerrero.
  • Hidalgo.
  • Morelos.
  • Nayarit.
  • Nuevo León.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • San Luis Potosí.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

Las lluvias aisladas solo se esperan en Baja California y Baja California Sur. Es importante mencionar que las precipitaciones con mayor intensidad estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

En contraste, todavía hay estados que tendrán temperaturas extremas de 40 a 45 grados y serán en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango. De 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Yucatán.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum se inclina por perfiles técnicos y excolaboradores para integrar su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró el jueves a cinco nuevos secretarios de su futuro gabinete, entre ellos los de Energía e Infraestructura, manteniendo su apuesta por perfiles técnicos y cercanos colaboradores de su etapa como alcaldesa de la capital.

Una semana después de designar a los seis primeros integrantes de su equipo de gobierno, la futura mandataria anunció la identidad de cinco nuevos secretarios, aunque todavía quedan pendientes la Secretaría de Seguridad Pública y las futuras cabezas de las empresas estatales de energía: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En Energía nombró a Luz Elena González, licenciada en Economía y maestra en Derecho y Urbanismo, que fue secretaria de Finanzas de Ciudad de México durante su gestión de 2018 a 2023. Mientras que en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes designó a Jesús Esteva, quien tuvo funciones similares en la capital.

“Conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum sobre González, que coordinó un proyecto de placas solares en la central de abasto capitalina y que tendrá también una silla en el consejo de administración de Pemex.

La nueva secretaria de Energía deberá afrontar la compleja situación de Pemex.

La gigante estatal tiene una deuda financiera de unos 101 mil millones de dólares, además de otra con proveedores de más de 20 mil millones de dólares, mientras batalla por mantener la producción de crudo y condensados en alrededor de 1.7 millones de barriles por día (bpd).

“Es muy relevante que se nombre a alguien con tanta experiencia financiera cuando existe tanta polémica respecto a las finanzas de las empresas productivas del Estado (como Pemex o CFE)”, opinó la abogada experta en energía Julia González.

Sheinbaum, que ganó con amplio margen las elecciones de junio con Morena, fundado por el actual gobernante Andrés Manuel López Obrador, también nombró a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública, una despacho con funciones de contraloría.

Buenrostro es secretaria de Economía en la presente administración, donde también se ha desempeñado como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su designación es un gesto de continuidad respecto al actual gobierno, como lo fueron varios de los primeros nombramientos.

La semana pasada, Sheinbaum anunció para la cartera de Economía al primer canciller que tuvo López Obrador, Marcelo Ebrard, y para Medio Ambiente a la actual responsable de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

“El segundo grupo de nombramientos de la presidenta electa mantiene la misma lógica del primero: perfiles con preparación técnica y sin pasados controversiales”, dijo Antonio Ocaranza, analista político y exvocero del presidente Ernesto Zedillo, sobre las últimas designaciones.

David Kershenobich en Salud y Edna Vega en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se suman a los últimos nombramientos de Sheinbaum, una científica climática de 62 años que el 1 de octubre se convertirá en la primera presidenta en la historia del país latinoamericano.

Tras los anuncios, el peso y la bolsa mexicanos retrocedían, a pesar de una leve baja del dólar.

Con información de Reuters

Continue Reading