Conecta con nosotros

Nacional

¿Cuáles son los requisitos para ser juez, ministro o magistrado?

Publicado

Con la reciente reforma al Poder Judicial de México, se establecerá que jueces, ministros y magistrados serán elegidos por voto popular, siempre y cuando los aspirantes cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Aunque la reforma al Poder Judicial permitirá la elección popular de jueces, ministros y magistrados en México, cumplir con los requisitos de la convocatoria no garantizará la inclusión directa en las boletas electorales.

De acuerdo con los lineamientos establecidos, los aspirantes deberán superar varios filtros antes de ser considerados elegibles. Además de cumplir con los criterios de experiencia, capacidad jurídica e imparcialidad, los candidatos pasarán por evaluaciones realizadas por los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y posteriormente se integrarán listas elaboradas por Comités de Evaluación.

Requisitos básicos

Los requisitos básicos para ser juez, ministro o magistrado, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud, son los siguientes: 

  • Nacionalidad mexicana
  • Licenciatura en Derecho
  • Un ensayo de 3 cuartillas con tus motivos
  • 5 cartas de referencia

Para inscribirse se tiene que ingresar a este sitio oficial, donde se dará a conocer la convocatoria, los requisitos y cómo se lleva a cabo el proceso de inscripción.

Los pasos que tienes que seguir

  • Crear un usuario y contraseña para entrar al sistema
  • Llenar la solicitud
  • Seleccionar el cargo al que quieres postularte: jueza, juez, ministra, ministro, magistrada, magistrado
  • Especificar si es para un cargo local o federal
  • Meter tus datos personales
  • Ingresar los documentos que se piden (échale un ojo a que se carguen bien)
  • Llenar el formulario con datos personales y profesionales
  • Revisa y confirma tu inscripción
  • Imprime y guarda tu comprobante de inscripción

Los documentos necesarios

  • 5 cartas de referencia
  • Acta de nacimiento o documento que acredite tu nacionalidad mexicana
  • Credencial vigente del INE
  • Título en Derecho
  • Cédula profesional
  • Certificados de estudios o Historial académico
  • Constancia de residencia en el país (se puede acreditar con el INE)
  • Ensayo de hasta tres cuartillas explicando motivos de postulación

Según el Instituto Mexicano de la Juventud, los CV de los postulantes deben incluir los siguientes elementos, dependiendo del cargo que quieren ocupar:

Jueza o Juez de Distrito

  • Actividad profesional comprobable
  • Formación académica universitaria 
  • Actividad académica comprobable (docencia e investigación)

Magistradas y Magistrados de Circuito o de Tribunal Colegiado de apelación

  • Actividad profesional comprobable 
  • Formación académica universitaria 
  • Actividad académica comprobable (docencia e investigación)

*En caso de personas aspirantes a Magistrados de Circuito deberán demostrar prácticas profesionales de al menos tres años en el área jurídica afín a su candidatura.

Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación / Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación / Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación / Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial

  • Actividad profesional comprobable
  • Formación académica universitaria
  • Actividad académica comprobable (docencia e investigación)

Con los datos necesarios, la convocatoria estará disponible hasta el 24 de noviembre.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *