Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum impulsa reforma electoral: plantea votación popular para consejeros del INE y eliminar plurinominales

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que su gobierno prepara una reforma electoral que contempla cambios profundos al sistema político, entre ellos la posibilidad de que los consejeros del INE sean electos por voto popular, la eliminación de diputados plurinominales y recortes al financiamiento de partidos.

Los ejes de la reforma

En conferencia de prensa, la mandataria detalló que un grupo de trabajo interno ya diseña la iniciativa, la cual tendrá diferencias con la propuesta que en 2023 presentó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Los principales cambios serían:

  1. Elección popular de consejeros del INE: En lugar del actual mecanismo —donde el Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados elige a los consejeros—, Sheinbaum no descartó que los ciudadanos puedan votar directamente por ellos.
  2. Reducción de plurinominales: Criticó que los diputados de representación proporcional (electos por listas partidistas) carecen de “vínculo con la ciudadanía” y propuso un modelo similar al del Senado, donde el tercer escaño por estado lo ocupa el candidato más votado después del ganador.
  3. Menos dinero para partidos: Planteó recortar recursos públicos destinados a institutos políticos y abaratar el costo de las elecciones.
  4. Más transparencia: Prometió mecanismos para evitar opacidad en el uso de fondos.

Crítica al sistema actual

Sheinbaum fue enfática al señalar que el modelo de listas plurinominales —vigente desde 1977— ha fracasado:

  • “Las personas que llegan por esa vía son decisión del partido, no de la ciudadanía”, afirmó.
  • Destacó que el sistema del Senado, donde el “tercer senador” es el candidato más votado después del ganador, garantiza mayor representatividad.

Próximos pasos

La mandataria adelantó que la iniciativa podría presentarse en el próximo periodo ordinario de sesiones, aunque no precisó fechas. Tampoco reveló los nombres de quienes integran el equipo redactor, pero prometió informarlo en los siguientes días.

El anuncio llega en un contexto de tensiones entre el gobierno y el INE, cuyo presidente, Guadalupe Taddei, ha rechazado anteriormente modificaciones que, a su juicio, podrían “debilitar la autonomía electoral”.

¿Hacia una nueva arquitectura democrática?

La propuesta de Sheinbaum reabre el debate sobre el equilibrio entre representación de minorías y vinculación ciudadana, en un sistema criticado por favorecer a cúpulas partidistas. Sin embargo, su viabilidad dependerá de las negociaciones en el Congreso, donde Morena y aliados necesitarán consensos para reformar la Constitución.

Mientras tanto, la oposición ya advierte que vigilará que los cambios “no centralicen el poder” ni afecten la imparcialidad de los órganos electorales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *