Economía
¿Qué secretarías perdieron más presupuesto para el próximo año?

El viernes pasado, el Gobierno de México presentó el Paquete Económico 2025, que incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año. En este presupuesto, se destacan las secretarías que recibirán más recursos, así como aquellas que enfrentarán recortes.
El presupuesto federal para 2025 se elevará a 9 billones 66 mil millones de pesos, una cifra ligeramente superior a los 9.3 billones asignados para 2024. Este será el primer año completo de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el Paquete Económico refleja sus prioridades para la administración.
En cuanto a las secretarías que verán recortes, se incluyen áreas donde el Gobierno ha decidido redistribuir los fondos, ajustando la asignación de recursos en función de los objetivos y políticas para 2025. Aunque aún no se han revelado todos los detalles, se espera que las áreas más afectadas por los recortes sean aquellas cuya eficiencia y efectividad han sido objeto de revisión.
El Paquete Económico 2025 también incluirá medidas para impulsar sectores clave como infraestructura, bienestar social y seguridad, en un contexto de ajustes y reorientación de los recursos hacia proyectos prioritarios de la nueva administración.
Recortes en el presupuesto de 2025 para la Sedena y la SSPC
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) experimentará un recorte significativo en su presupuesto para 2025, con una reducción de más de 108 mil millones de pesos. El presupuesto asignado para el próximo año será de 151 mil 994 millones de pesos (mdp), una disminución con respecto a los 259 mil 433 mdp que recibió en 2024. Este ajuste refleja una reorientación de los recursos en áreas prioritarias para el Gobierno de Claudia Sheinbaum. - Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también sufrirá un ajuste en su presupuesto para el próximo año. Aunque no se han revelado cifras exactas en este momento, se espera que el recorte a la SSPC esté relacionado con la reestructuración y optimización de los recursos en el ámbito de la seguridad pública.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, sufrirá un recorte significativo en su presupuesto para 2025. Se le asignarán 65 mil 888 millones de pesos, lo que representa una reducción de 35 mil millones de pesos en comparación con los 71 mil 888 millones de pesos que recibió en 2024. Este ajuste refleja la reorientación de recursos del Gobierno en diversas áreas, incluida la seguridad, a medida que se priorizan otros proyectos y políticas dentro del Paquete Económico 2025.
Recortes presupuestarios para diversas dependencias en el Paquete Económico 2025
- Secretaría de Salud (SSA)
La Secretaría de Salud, bajo la dirección de David Kershenobich, experimentará un recorte de poco más de 30 mil millones de pesos. Los recursos destinados a la salud disminuirán de 96.989 millones de pesos en 2024 a 66 mil 693 millones en 2025. Este ajuste ocurre mientras el Gobierno de Sheinbaum trabaja en el lanzamiento del programa de Farmacias del Bienestar, que iniciará en 2025. Este programa distribuirá medicamentos básicos de manera gratuita, especialmente para adultos mayores, y se establecerá junto a las sucursales del Banco del Bienestar. - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
La Semarnat también verá una reducción importante en su presupuesto. Para 2025, se le asignarán 44 mil 370 millones de pesos, frente a los 70 mil 245 millones de pesos que tuvo en 2024. La secretaria Alicia Bárcena expresó su preocupación por la continua disminución de recursos para la dependencia, aunque destacó esfuerzos para atraer fondos internacionales, como los 40 millones de dólares negociados en la Conferencia de Cartagena para expandir las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México. - Secretaría de Energía (Sener)
La Secretaría de Energía experimentará un recorte de presupuesto, pasando de 167 mil 736 millones de pesos en 2024 a 138 mil 307 millones en 2025. La presidenta Sheinbaum mantiene un plan para ampliar la participación de las energías renovables, con el objetivo de alcanzar el 45% de la generación total de electricidad a partir de fuentes verdes para 2030. - Secretaría de Turismo
La Secretaría de Turismo también recibirá una reducción de recursos, que caerán de 1.9 mil millones de pesos en 2024 a 1.7 mil millones para 2025. - Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
La SRE verá una disminución en su presupuesto, que pasará de 9.994 millones de pesos a 9.294 millones de pesos. Esto ocurre en un contexto de creciente actividad diplomática, especialmente debido al cambio de administración en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la presidencia y la posible renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en 2026. - Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
El presupuesto de la Secretaría de Hacienda disminuirá de 28.328 millones de pesos a 25.626 millones para 2025. - Secretaría del Trabajo
La Secretaría del Trabajo también enfrentará un recorte moderado, con una reducción de su presupuesto de 28.603 millones de pesos a 27.830 millones de pesos en 2025. - Otras dependencias con recortes
Varias otras secretarías verán reducciones en sus asignaciones, como la Secretaría de Agricultura, que pasará de 74.109 millones a 73.616 millones de pesos; la Secretaría de Economía, que verá su presupuesto disminuir de 3.960 millones a 3.597 millones de pesos; y la Secretaría de Gobernación, que tendrá una reducción de 10.868 millones a 10.304 millones de pesos. La Presidencia de la República también tendrá un ajuste, con un presupuesto que pasará de 924 millones a 867 millones de pesos para 2025.
Estos recortes reflejan la priorización de recursos en ciertas áreas del gobierno mientras se buscan ajustes fiscales y económicos.
