Principal
Cámara de Diputados aprueba reformas constitucionales: desaparecen siete órganos autónomos

La Cámara de Diputados declaró formalmente reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, luego de que la mayoría de las legislaturas estatales y la Ciudad de México avalaran la iniciativa.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), emitió la declaratoria correspondiente y destacó que el Congreso de la Unión alcanzó los consensos necesarios para impulsar los cambios. La reforma será enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.
Eliminación de siete órganos autónomos
La reforma contempla la desaparición de siete organismos autónomos, cuyas funciones serán absorbidas por dependencias del Poder Ejecutivo Federal. Los órganos que se eliminan son:
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
- Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Redistribución de funciones
La reforma establece que las facultades de estos organismos autónomos pasarán a manos de dependencias del Ejecutivo Federal, que tendrán nuevas atribuciones en áreas estratégicas:
- Telecomunicaciones y radiodifusión: El gobierno federal regulará estos sectores para garantizar el acceso a tecnologías de información, banda ancha e internet, y evitar prácticas monopólicas.
- Energía e hidrocarburos: La política energética será supervisada directamente por una dependencia federal. Se limitará la participación privada en la generación de electricidad y la explotación de litio, considerado un recurso estratégico.
- Competencia económica: El Ejecutivo asumirá la tarea de combatir monopolios, ordenar desincorporaciones de activos y eliminar barreras en mercados clave.
- Acceso a la información pública: Los sujetos obligados atenderán las solicitudes, y el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas vigilará la transparencia de partidos políticos. La medición de la pobreza y evaluación de programas sociales será responsabilidad del organismo encargado del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Argumentos y críticas
De acuerdo con legisladores de Morena, la reforma tiene como objetivo consolidar funciones administrativas, reducir costos operativos y fortalecer la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la población. Argumentaron que la existencia de múltiples organismos autónomos generaba duplicidad de funciones y gastos innecesarios.
Sin embargo, la oposición advirtió sobre posibles retrocesos en transparencia, derechos ciudadanos y regulación independiente. “Estas modificaciones representan una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo y vulneran la imparcialidad en sectores clave”, señalaron diputados del PAN y del PRI.
Próximos pasos
Con la declaratoria de la Cámara de Diputados, la reforma pasará al Ejecutivo Federal para su promulgación. Una vez publicada, las dependencias federales deberán reorganizarse para asumir las atribuciones de los órganos eliminados.
El debate sobre el impacto de esta reforma en temas como transparencia, competencia económica y regulación energética continúa en el ámbito público, mientras organizaciones civiles y expertos advierten sobre la necesidad de garantizar contrapesos institucionales.
