Conecta con nosotros

Principal

Estados Unidos descarta incursión militar en México, pero reafirma su lucha contra los cárteles designados como terroristas

Publicado

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró que su gobierno no tiene planes de realizar una incursión militar en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga. Sin embargo, reiteró que la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras permitirá intensificar la persecución contra estos grupos, en colaboración con las autoridades mexicanas.

Durante una entrevista con Catherine Herridge Reports, Rubio explicó que la prioridad de Estados Unidos es compartir inteligencia con el gobierno de México para identificar y desarticular las operaciones de los cárteles. “En el caso de México, la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios mexicanos y proporcionarles información sobre quiénes son y dónde están”, afirmó.

Designación como Terroristas: Herramientas y Alcances

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas globales, anunciada recientemente, incluye a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. También se añadieron a la lista la pandilla MS-13, de origen salvadoreño, y el Tren de Aragua, una banda creada en Venezuela.

Rubio destacó que esta medida desbloquea herramientas diplomáticas y económicas para combatir a estas organizaciones. “Básicamente, impide que cualquiera establezca algún tipo de relación comercial con dichos grupos criminales”, explicó. Esto incluye restricciones para operar a través del sistema bancario, realizar compras o establecer asociaciones comerciales.

Advertencias desde la CPAC: “Abriremos las Puertas del Infierno”

Mientras Rubio enfatizó la cooperación bilateral, Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, adoptó un tono más confrontativo durante su intervención en la Convención Política Conservadora (CPAC), celebrada cerca de Washington. “Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera, y las agrupaciones criminales están sobre aviso”, declaró Waltz.

El consejero también resaltó la importancia de la colaboración entre el Ejército Mexicano y las fuerzas estadounidenses en la frontera. “Se han visto imágenes del Ejército Mexicano haciendo patrullas conjuntas con nuestra Policía de Aduanas y Fronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos. Sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía”, afirmó.

Un Enfoque de Cooperación, pero con Firmeza

Aunque Estados Unidos ha descartado una intervención militar directa en México, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas refleja un enfoque más agresivo para combatir el narcotráfico y la violencia asociada. Esta estrategia busca presionar a los grupos criminales mediante sanciones económicas y el bloqueo de sus operaciones financieras, al tiempo que fortalece la colaboración con México en materia de seguridad.

Sin embargo, el tono de las declaraciones de Waltz y otros funcionarios sugiere que la administración estadounidense no descarta medidas más contundentes si la situación lo requiere. La tensión entre ambos países por el tema de los cárteles y la seguridad fronteriza sigue siendo un tema delicado, especialmente en un contexto donde la violencia relacionada con el narcotráfico sigue cobrando vidas en ambos lados de la frontera.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *