Economía
Mercados mexicanos en rojo: peso se deprecia por quinta sesión seguida

Los mercados financieros mexicanos iniciaron la semana con pérdidas, afectados por el temor a nuevas medidas proteccionistas del gobierno estadounidense y a la espera de directrices económicas locales.
El índice S&P/BMV IPC, principal referente de la bolsa mexicana, retrocedió 1.39% hasta los 52,434.18 puntos, aunque mantiene una ganancia marginal de 0.20% en lo que va de marzo. Por su parte, el peso mexicano extendió su racha negativa a cinco sesiones consecutivas, cotizando en 20.3944 por dólar, con una depreciación de 0.24% frente al cierre previo. En esta mala racha, la moneda acumula una caída de casi 1.85%.
La sombra de Trump y los aranceles
La presión sobre los activos mexicanos responde, en gran medida, a las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien aseguró el domingo que impondrá aranceles recíprocos a “todas las naciones” si regresa a la Casa Blanca. Se espera que este miércoles revele detalles de su plan comercial, seguido de posibles nuevos gravámenes a automóviles el jueves.
México, como principal socio comercial de EE.UU., podría verse particularmente afectado si estas medidas se concretan, especialmente en sectores como el automotriz y manufacturero.
Enfoque local: Precriterios Económicos 2026
Mientras los inversionistas monitorean el escenario externo, la atención doméstica se centra en la publicación este martes de los “Precriterios Generales de Política Económica 2026”, un documento clave que establece las proyecciones macroeconómicas del gobierno y sienta las bases para el Presupuesto de Egresos 2025.
Los analistas esperan señales sobre el manejo fiscal, crecimiento económico y posibles ajustes en gasto público, en un contexto donde la incertidumbre global y la volatilidad cambiaria podrían influir en las finanzas del próximo año.
Perspectivas a corto plazo
Aunque el IPC mantiene ganancias mensuales, la tendencia bajista refleja la cautela de los inversionistas. Si Trump avanza con su agenda arancelaria, el peso y las acciones mexicanas podrían enfrentar mayor presión. Por ahora, el mercado aguarda tanto los anuncios en EE.UU. como las directrices económicas locales para definir su rumbo en abril.
