Economía
Muerte del papa Francisco deja derrama de 451 millones de euros en la economía romana

Los eventos vinculados al fallecimiento del papa Francisco, su funeral y la posterior elección del nuevo pontífice León XIV generaron un impacto económico estimado en 451.5 millones de euros para la capital italiana, según un estudio de Unimpresa, asociación que agrupa a pequeñas y medianas empresas del país.
El análisis, que abarca del 21 de abril (fecha del deceso del pontífice) al 8 de mayo (día de la elección del cardenal Robert Francis Prevost como León XIV), reveló que la ciudad recibió entre 700,000 y 900,000 visitantes adicionales, con un total de 2.4 millones de pernoctaciones.
Desglose del impacto económico:
- 144 millones en alojamiento
- 57.6 millones en restaurantes y servicios gastronómicos
- 43.2 millones en venta de recuerdos religiosos
- 28.8 millones en transporte local
La organización destacó que estos números, aunque inferiores a los 500-700 millones generados durante los eventos por Juan Pablo II en 2005 (ajustados a valores actuales), se vieron potenciados por dos factores clave: la coincidencia con el Año Jubilar y el actual contexto inflacionario.
Oportunidad para el desarrollo urbano
Unimpresa subrayó la necesidad de capitalizar este impulso económico mediante:
- Expansión de la capacidad hotelera, incluyendo albergues para peregrinos
- Finalización de la línea C del metro
- Mejora en las conexiones con el aeropuerto de Fiumicino
- Estrategias innovadoras de promoción turística
“Roma debe transformar este rendimiento excepcional en un motor de crecimiento sostenible“, señaló la asociación, haciendo un llamado a las autoridades para invertir en infraestructura que permita optimizar futuros eventos de magnitud similar.
Contexto comparativo
Mientras los eventos de 2005 atrajeron a 3 millones de peregrinos, los de 2025 demostraron mayor eficiencia en el gasto promedio por visitante, gracias a la combinación del componente espiritual con el turístico durante el Jubileo.
