Conecta con nosotros

Principal

Reforma a la Guardia Nacional: ¿Qué cambia y qué garantiza el nuevo sistema de inteligencia?

Publicado

El gobierno federal presentó este martes los alcances de la reforma al artículo 21 constitucional que crea el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, iniciativa que ha generado debate sobre los límites de las facultades de la Guardia Nacional.

La consejera jurídica del gobierno, Ernestina Godoy, defendió la propuesta asegurando que “la Guardia Nacional no espiará conversaciones” y que todas sus acciones estarán sujetas al marco legal. “Este sistema está diseñado como herramienta para prevenir, detectar y desarticular amenazas contra la paz pública y los derechos de los mexicanos”, explicó durante la conferencia matutina.

Los puntos clave de la reforma:

  1. Marco constitucional: Se modifica el párrafo 13 del artículo 21 para establecer formalmente el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
  2. Subordinación al MP: Todas las acciones de inteligencia deberán coordinarse con el Ministerio Público como autoridad investigadora principal.
  3. Enfoque preventivo: El sistema buscará anticiparse a delitos graves mediante análisis de patrones criminales.
  4. Control judicial: Las intervenciones que puedan afectar derechos fundamentales requerirán autorización judicial.

“No se trata de espiar, sino de profesionalizar la inteligencia para combatir a la delincuencia organizada”, enfatizó Godoy, quien destacó que la iniciativa incluye mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

La propuesta llega en un contexto donde México enfrenta retos de seguridad complejos, con cárteles que han sofisticado sus métodos operativos. Sin embargo, organizaciones civiles han expresado preocupación por posibles afectaciones a derechos humanos, por lo que el debate en el Congreso promete ser intenso.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *