Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno anuncia reducción de edad de jubilación para maestros y cambios en asignación de plazas

Publicado

En respuesta a las protestas magisteriales, el gobierno federal anunció este martes una serie de reformas clave para el sector educativo, incluyendo la reducción progresiva de la edad de jubilación y la transformación del sistema de asignación de plazas, cambios que beneficiarán a más de un millón de trabajadores afiliados al ISSSTE.

Reforma al sistema de pensiones:

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el secretario de Educación Pública Mario Delgado, presentó dos decretos que modifican sustancialmente los requisitos de jubilación:

  • Reducción gradual de la edad mínima: Para 2034, se establecerá en 55 años para hombres y 53 para mujeres (actualmente es 58 y 56 respectivamente, con aumentos programados hasta 2028).
  • Mantenimiento de años de servicio: Se conservan los 30 años para hombres y 28 para mujerescomo requisito de cotización.
  • Eliminación del aumento progresivo: Se cancela la escalada prevista que llevaría a 60 años la edad para varones en 2028.

“Estamos cumpliendo con el magisterio sin afectar la sostenibilidad del ISSSTE”, afirmó Sheinbaum, quien descartó derogar la ley de 2007 como exigía la CNTE.

Fin del USICAMM y nuevo sistema de plazas:

El gobierno confirmó la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), creada en 2019 y criticada por:

  1. Priorizar exámenes sobre antigüedad
  2. Generar inestabilidad laboral
  3. Centralizar las decisiones de asignación

“Trabajaremos con maestros y sindicatos para diseñar un mecanismo que reconozca la experiencia”, señaló Delgado. El nuevo modelo se discutirá en mesas de trabajo con el SNTE y la CNTE, cuyas protestas recientes en el Zócalo aceleraron estas decisiones.

Próximos pasos:

  • Los decretos sobre jubilaciones se publicarán en el Diario Oficial de la Federación
  • Las reformas al sistema de plazas requerirán consenso con actores educativos
  • Se prevén transitorios para implementar cambios gradualmente

Contexto: Estas medidas buscan apaciguar el descontento magisterial tras años de críticas al sistema de evaluaciones y al esquema pensionario, aunque generan dudas sobre su impacto fiscal en el ISSSTE. Para Sheinbaum, representan su primer gran gesto hacia el sector educativo desde su toma de posesión.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *