Conecta con nosotros

Principal

México refuerza protección consular para migrantes en Estados Unidos ante deportaciones y acoso

Publicado

En respuesta a los desafíos que enfrentan los migrantes mexicanos en Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente, anunció el fortalecimiento de los mecanismos de protección consular, incluyendo asistencia jurídica, acompañamiento en deportaciones y defensa ante situaciones de hostigamiento.

Bajo el principio de que “ningún connacional debe quedar desamparado”, De la Fuente recalcó que, “independientemente de su estatus migratorio, los mexicanos tienen derecho a permanecer en silencio, solicitar una visita consular y recibir apoyo legal conforme a los tratados internacionales”.

Acciones clave de la red consular

Los consulados de México en EE. UU. operan bajo un protocolo de protección que incluye:

  • Verificación inmediata en casos de detención.
  • Asesoría legal gratuita mediante una red de más de 2,000 especialistas.
  • Línea de emergencia 24/7 para atender situaciones urgentes.
  • Acompañamiento integral desde la detención hasta la repatriación, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Gobernación.

Los derechos que todo migrante debe conocer

El funcionario enfatizó que los connacionales pueden ejercer estos derechos ante autoridades estadounidenses:

  1. Guardar silencio y no autoincriminarse.
  2. Solicitar contacto consular, aunque no tengan documentos.
  3. Recibir información clara para enfrentar acoso o procesos migratorios.
  4. Acceso a defensa legal, incluso si enfrentan deportación.
  5. Debido proceso (excepto en remociones exprés en frontera).
  6. Apoyo del gobierno mexicano en todas las etapas legales.

Cobertura en casos de deportación

México ha implementado un sistema de seguimiento para garantizar que las repatriaciones se realicen con pleno respeto a los derechos humanos, incluyendo la entrega de documentos de identidad y canalización a programas sociales en caso de regreso al país.

“No están solos. Nuestra red consular actuará sin descanso para protegerlos”, concluyó De la Fuente. La medida busca contrarrestar el aumento de operativos migratorios en EE. UU. y reforzar la diplomacia de protección impulsada por la administración actual.

🔎 ¿Qué hacer en caso de detención?
Los connacionales pueden marcar al 1-855-463-6395 (Centro de Información y Asistencia, CIAM) para recibir orientación inmediata.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *