Nacional
Advierten que endeudamiento del país seguirá creciendo en generaciones futuras
																								
												
												
											Recurrir al endeudamiento no ha ayudado a impulsar a la economía mexicana y no se vislumbra que esta tendencia vaya a cambiar durante 2024, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
“La deuda no estaría necesariamente impulsando la economía y las obligaciones seguirían creciendo para las futuras generaciones”, señaló el organismo en un análisis.
Ricardo Cantú, director general adjunto de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP, explicó que el país se endeudado en los últimos años, sobre todo para cubrir gasto corriente y no para desarrollar una infraestructura que genere mayor capacidad productiva.
Recordó que desde 2005 y hasta 2023, la productividad ha tenido incluso una caída promedio anual de 0.16 por ciento.
Para 2024, último de la presente Administración, se aprobó un endeudamiento histórico de 5.4 por ciento del PIB, el cual será utilizado para impulsar la economía con mayor gasto público.
Resaltó que parte importante de ese endeudamiento se destinará al pago del costo de la deuda o pago de intereses, monto que sumará un billón 263 mil millones de pesos,11.8 por ciento más que lo aprobado para 2023.
Tomada del periódico Reforma
																	
																															










