Conecta con nosotros

Principal

Aguinaldo digno: ¿Qué pasará este 2023?

Publicado

El aguinaldo es un derecho laboral importante en México y es una prestación que los patrones deben otorgar a sus empleados de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Según el artículo 87 de esta ley, los empleadores deben entregar a sus trabajadores el equivalente a por lo menos 15 días de salario como aguinaldo. Esta prestación es una parte fundamental de los derechos laborales en el país y se paga generalmente en diciembre, lo que ayuda a los empleados a hacer frente a gastos adicionales durante la temporada navideña.

La propuesta de aumentar el aguinaldo de 15 a 40 días es una medida que podría beneficiar significativamente a los empleados, ya que les proporcionaría un mayor respaldo económico en un momento del año en el que los gastos suelen aumentar. Sin embargo, esta propuesta ha enfrentado oposición por parte del sector patronal. Los argumentos de la oposición se centran en el aumento de los costos laborales que esto implicaría, especialmente en un contexto en el que ya se han implementado cambios importantes, como el aumento de las cuotas de los patrones a la seguridad social y la eliminación del outsourcing.

La discusión sobre esta propuesta refleja la tensión que a menudo existe en la legislación laboral entre los intereses de los empleados y los de los empleadores. Mientras los empleados ven con buenos ojos la posibilidad de un mayor aguinaldo, los patrones están preocupados por el impacto financiero que esto podría tener en sus negocios. Esta situación es común en muchos países y, en última instancia, la decisión de si se aprueba o no un aumento en el aguinaldo dependerá de las negociaciones y acuerdos entre los diferentes actores involucrados, así como de las consideraciones económicas y políticas del momento.

Los empresarios también se oponen al aumento de aguinaldo porque no solamente implicarían 25 días más de salario, sino que elevarían las cuotas a la seguridad social por dicha prestación y el pago de ISR.

En contraste, hay algunos especialistas que señalan que el otorgar más días de aguinaldo es un factor de atracción y retención de talentos.

Existe una idea equivocada de que el aguinaldo solo deben darlo las empresas y negocios formales a sus empleados, pero no es así, cualquier trabajador que reciba órdenes de un patrón, así sea en la informalidad tiene derecho a este pago.

Hay patrones que no cumplen con reconocer la relación laboral y omiten su obligación de pagar el aguinaldo.

A los empleados que están en la economía informal, sus patrones a veces les dan algo de aguinaldo o veces no, aunque legalmente estarían obligados a hacerlo.

En cualquier caso, el trabajador siempre podrá demandar o denunciar que se está incumpliendo con esa obligación, aunque no sea reconocido por el patrón

La fecha límite establecida en la Ley debe ser el 19 de diciembre, porque indica que el aguinaldo se debe entregar antes del 20 de dicho mes, lo cual muchos patrones no cumplen y dan el aguinaldo aún después de diciembre.