Nacional
Al menos 94 policías resultan heridos en violentos disturbios durante conmemoración del 2 de octubre

La conmemoración del 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco se vio empañada este jueves por graves disturbios que dejaron al menos 94 policías heridos y 29 civiles atendidos por los servicios de emergencia, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Tres de los agentes se reportan en estado delicado, mientras que la mayoría se espera que sean dados de alta en las próximas horas.
Los enfrentamientos, considerados entre los más violentos de los últimos años, opacaron el mitin conmemorativo y llevaron a la movilización de 1,500 elementos policiales para contener las agresiones de un grupo de encapuchados que se enfrentó a las fuerzas del orden en la plaza del Zócalo.
De la marcha pacífica al caos
La protesta había iniciado a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con el Zócalo como destino final, un recorrido tradicional para recordar a las víctimas de la represión de 1968. Sin embargo, el carácter pacífico de la manifestación se quebró cuando un grupo de manifestantes embozados inició actos vandálicos.
Según testigos y reportes de las autoridades, los disturbios comenzaron con pintadas, saqueos en tiendas departamentales y el robo de comida, botes de pintura y aerosoles, objetos que posteriormente fueron utilizados como armas contra la policía y periodistas. A lo largo del recorrido, se registraron hogueras aisladas y locales comerciales, incluyendo farmacias y una joyería, fueron vandalizados.
Enfrentamientos en el Zócalo
Al llegar al Zócalo, la manifestación se dividió: mientras la mayoría de los asistentes buscaba un acto pacífico, un grupo radical de encapuchados se enfrentó a la policía durante aproximadamente noventa minutos.
Los agentes, que inicialmente eran 500 y portaban solo equipo de protección personal (cascos, escudos, rodilleras) y extintores, se vieron obligados a responder a una lluvia de piedras, petardos, bombas molotov e incluso lanzallamas caseros. Los manifestantes más violentos lograron despojar a varios policías de sus escudos y cascos, e intentaron prenderles fuego y atacarlos con martillos.
La policía respondió con gas lacrimógeno y el uso de químicos de extintores para apagar los conatos de incendio. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vásquez Camacho, explicó que fue necesario reforzar el operativo con 1,000 agentes más y que ya se trabaja con la Fiscalía para identificar a los responsables de los delitos.
Reacciones y contexto
El secretario Vásquez Camacho confirmó que hay agentes lesionados y que se investigará a los agresores. Por su parte, César Cravioto, secretario de Gobernación de la capital, estimó que en la marcha participaron unas 10,000 personas, de las cuales aproximadamente 350 eran “encapuchados” que actuaron como los principales instigadores de la violencia.
La jornada también dejó constancia de agresiones a periodistas, cuyos equipos fueron dañados tanto por manifestantes como por las fuerzas de seguridad durante las cargas, según documentó el Comité para la Protección de Periodistas.
