Nacional
Alerta en México: Dos ciclones amenazan costas del Pacífico y Golfo
México enfrenta un escenario meteorológico crítico este fin de semana con dos sistemas tropicales que avanzan hacia sus costas. La depresión tropical Seis-E, próxima a convertirse en la tormenta tropical Flossie, amenaza el litoral del Pacífico, mientras que la depresión tropical Dos, que evolucionaría a Barry, se acerca por el Golfo de México.
El Servicio Meteorológico Nacional reportó que la depresión tropical Seis-E se ubicaba a 370 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero, en las primeras horas de este domingo. El sistema avanza hacia el oeste a 19 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora. Los meteorólogos pronostican que durante la madrugada del lunes 30 de junio se intensificará a tormenta tropical Flossie, para luego convertirse en huracán categoría 1 el martes 1 de julio frente a las costas de Jalisco.
Las autoridades han emitido alertas por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Manzanillo, Colima. Se esperan lluvias intensas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, así como precipitaciones muy fuertes en Jalisco y Colima. El SMN advirtió sobre rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje peligroso que podría alcanzar los 3.5 metros de altura en zonas costeras.
En paralelo, la depresión tropical Dos se organiza en el Golfo de México con potencial de convertirse en la tormenta tropical Barry durante las próximas horas. Este sistema afectará principalmente los estados de Tamaulipas, Veracruz y Puebla con lluvias torrenciales que podrían superar los 250 milímetros de acumulación. El SMN mantiene una zona de vigilancia desde Boca de Catan, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz, donde se anticipan vientos de hasta 90 kilómetros por hora y marejadas de tres metros.
Expertos en protección civil han alertado sobre el riesgo de inundaciones repentinas, deslaves y crecidas de ríos, particularmente en zonas montañosas de Guerrero y Veracruz. Las autoridades estatales ya implementaron operativos de evacuación preventiva en comunidades costeras vulnerables y habilitaron refugios temporales.
Esta situación meteorológica coincide con pronósticos que anticipan una temporada de huracanes particularmente activa en ambas cuencas oceánicas. La CONAGUA estima que durante 2024 podrían formarse hasta 23 ciclones con nombre en el Pacífico y Atlántico, lo que representa un 30% más que el promedio histórico.
Las autoridades recomiendan a la población en zonas de riesgo mantener precaución, evitar viajes innecesarios por carreteras afectadas, reforzar techos y ventanas, y mantenerse informada a través de canales oficiales. El SMN actualizará los pronósticos cada seis horas mientras ambos sistemas evolucionan.











