Internacional
Alerta ONU sobre medicamento falso y vacunas ilegales contra Covid-19
Hasta el momento no hay un medicamento eficaz para prevenir o curar el virus de Covid-19, pero eso no ha impedido que florezca el mercado de productos “milagro” contra la enfermedad.
Mientras millones de pacientes y personal de salud esperan impacientes por medicamentos y vacunas contra el Covid, también lo esperan traficantes y organizaciones criminales, quienes han logrado infiltrar productos fraudulentos y están en espera de falsificar cualquier vacuna.
Es una amenaza real de la que ha advertido este miércoles la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) al presentar los resultados de una investigación sobre el creciente negocio ilegal con fármacos y productos sanitarios falsificados que se viene observando desde el inicio de la pandemia.
Aunque hasta el momento no hay fármaco efectivo contra el Covid-19, eso no ha obstaculizado el tráfico de productos “milagro” o medicamento falso, así como de termómetros que no detectan fiebre, cubrebocas y trajes de protección deficientes, ciberataques a hospitales, robos de datos y de productos de salud que nunca llegan a los gobiernos que los habían adquirido, son solo algunos problemas que han generado los delincuentes que ya han logrado hacer millones de dólares a través del virus.
Así, el coronavirus “ha puesto de relieve las deficiencias de los marcos normativos y jurídicos para prevenir la fabricación y el tráfico de esos productos”, indica la ONUDD en su informe.
Redes sofisticadas
Sobre todo grupos de delincuencia altamente organizados, como los del narcotráfico, han logrado infiltrar las redes de suministros medicinales y cambiar su modelo de negocio.
El campo de acción incluye la red informática, con robos de datos y sofisticados ciberataques a hospitales y autoridades sanitarias, o la manipulación de páginas web corporativas, así como ofertas y transacciones en la llamada “red oscura” (darknet).
Se trata de acciones que requieren “una importante planificación y recursos por parte de los perpetradores”, que cuentan con sofisticadas redes transnacionales, advierte la ONU.
El riesgo de una vacuna falsa
Los investigadores no dejan lugar a la duda: las ocasiones para estos negocios fraudulentos “continuarán siendo explotadas mientras la pandemia siga causando trastornos y caos”, pues son “muchas las razones para esperar que esta tendencia continúe”, advierten.
El riesgo será mayor en cuanto se haga público el desarrollo de una vacuna o un medicamento eficaz contra el coronavirus, ya que, nuevamente, la demanda superará con creces a la oferta disponible durante cierto tiempo.
Como la capacidad mundial de producir a gran escala una vacuna “es limitada” por un sinfín de factores técnicos y jurídicos, se espera que “actores criminales” introduzcan un producto falso mientras persistan los problemas de suministro del fármaco genuino.
Únicamente un enfoque de cooperación internacional “permitirá dar respuestas eficaces” a esta amenaza “que afecta a las personas y a la salud pública”, concluye el informe.