Connect with us

Interesante

Aparece misterioso monolito: ¿obra de arte u objeto alienígena?

Un misterioso monolito de metal que fue encontrado enterrado en el remoto desierto del oeste de Estados Unidos ha encendido la imaginación de los observadores de ovnis, teóricos de la conspiración y fanáticos del difunto cineasta británico Stanley Kubrick en todo el mundo.

El pilar triangular brillante, que sobresale aproximadamente más de tres metros de las rocas rojas del sur del estado de Utah, fue descubierto el miércoles pasado por funcionarios locales.

Tras aterrizar para investigar, los miembros de la tripulación del Departamento de Seguridad Pública de Utah encontraron “un monolito de metal instalado en el suelo”, pero “ninguna indicación obvia de quién podría haber puesto el monolito allí”.

Es ilegal instalar estructuras u obras de arte sin autorización en terrenos públicos administrados por el gobierno federal, sin importar de qué planeta sea”, advirtió la agencia en un comunicado de prensa con un toque irónico el lunes.

¿OBRA DE ARTE U OBJETO ALIENÍGENA?
La noticia del descubrimiento rápidamente se volvió viral en internet, y muchos notaron la similitud del objeto con extraños monolitos alienígenas que desencadenan enormes avances en el progreso humano en obras de ciencia ficción clásicas como la famosa cinta de Kubrick “2001: Odisea del Espacio”, de 1968.

Otros comentaron sobre el descubrimiento durante un año turbulento en el que el mundo se vio afectado por la pandemia de covid-19, y especulan con optimismo que podría tener una función completamente diferente.

Este es el botón de ‘reinicio’ para 2020. ¿Alguien puede presionarlo rápidamente?”, bromeó un usuario de la red social Instagram.

A pesar de que los funcionarios se niegan a revelar la ubicación del objeto por temor a que hordas de curiosos se acerquen al desierto remoto, un usuario de la red social Reddit dijo que logró geolocalizar al obelisco a partir de las formaciones rocosas que lo rodean.

Esta persona compartió la ubicación del objeto a través de Google Earth -donde puede verse una pequeña estructura a unos 10 kilómetros de la ruta más cercana, y afirmó que fue fotografiado por primera vez por Google en 2016.

Bret Hutchings, el piloto que pasó sobrevolando el obelisco, especuló que el elemento había sido plantado por “algún artista de nueva tendencia”.

Algunos observadores señalaron el parecido del objeto con la obra de vanguardia de John McCracken, un artista estadunidense que vivió durante un tiempo en las cercanías de Nuevo México y murió en 2011.

Con información de Excélsior

Interesante

¿Qué es la Canícula?

Con las olas de calor que se han vivido últimamente en el país se puede más o menos saber cómo pintará el verano que ya está próximo a iniciar, pero también ya viene la canícula, la cual se sabe empeorará la situación.

Pero, ¿qué es la Canícula?

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la canícula es un evento climático que ocurre en verano, cuando las lluvias diminuyen y también comienzan a registrarse altas temperaturas.

Este fenómeno se caracteriza principalmente por ser una sequía, una disminución o ausencia de lluvias por los vientos alisos, lo cuales comienzan a soplar con fuerza desde el Este, evitando que se formen nubes sobre el océano.

Y si tienen mayor curiosidad sobre el nombre de este evento climático, tienen que saber que viene de la palabra “canes”, que significa “perros” y hace alusión a la constelación del Can Mayor (Canícula) y a su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con este fenómeno de calor.

La canícula provoca temperaturas por arriba de los 37 grados Celsius, una disminución de las lluvias (como les contábamos aquí arriba), además de un calentamiento del aire y cielos despejados.

En el caso de México, los estados que se verán más afectados por la canícula son los siguientes: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La canícula empieza en verano, entre los meses de julio y agosto. Sí, más o menos este evento climático comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el 20 de junio de 2024.

Y la canícula dura unos 40 días aproximadamente, pues inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.

Algunas recomendaciones para impedir efectos de la canícula son las siguientes: mantener la hidratación, usar protector solar, evitar exposición al sol y actividades al aire libre entre las 10:00 y las 14:00 horas, además de usar sombrillas, gorras o sombreros.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

Consejos prácticos para quitarse el calor sin ventilador

México enfrenta una ola de calor sin precedentes.

Y es que con esta intensa ola de calor, no queda nada más que hacer que cuidarse y buscar la manera de estar frescos sin necesidad de instalar un aire acondicionado o tener el ventilador prendido todo el día.

En ese sentido, vale la pena regresar el tiempo y recordar algunos consejos de antaño que nos permitirán atravesar esta época.

¿Por qué estamos sintiendo estas grandes olas de calor?

Los meteorólogos coinciden que una “ola de calor” sucede cuando los límites de temperaturas máximas superan consistentemente los umbrales habituales durante varios días.

Este fenómeno climatológico tiene un gran impacto en la población. De hecho, puede ser altamente peligroso exponerse a los rayos de sol sin protección.

Durante este periodo pueden presentarse casos de deshidratación, quemaduras, insolación y los temibles golpes de color.

¿Qué hacer para mantenernos frescos?

Los expertos han advertido que debido a las consecuencias del cambio climático, las olas de calor cada vez serán más y serán más intensas. Por eso es importante saber cómo contrarrestarlas y buscar estrategias para sentirnos frescos durante las próximas semanas 

A propósito de esto, aquí hay algunos consejos prácticos para atravesar estos días de calor extremo sin necesidad de estar frente a un ventilador y gastar una fortuna en luz.

1.Cierra las ventanas en el día, ábrelas por la noche

Las personas que viven en lugares realmente calorosos como Yucatán aconsejan mantener los cuartos en penumbras. Durante el día, las cortinas cerradas y los cristales clausurados mantendrán una buena temperatura en las habitaciones. Esto puede bajar la temperatura hasta cuatro grados en el interior de nuestra casa.

Por su parte, cuando oscurezca hay que hacer los contrario. Hay que abrir todo y dejar que el aire templado de las madrugadas se cuele por las ventanas.

2.Pon un toldo afuera de tu puerta, terraza o balcón

Para mantener fresco nuestro entorno, se recomienda crear una sombra en todos los lugares que usualmente son bañados por el sol. Para logarlo, podemos poner un techo falso, con tela o una cubierta con materiales sintéticos en aquellos sitios que estén a la intemperie.

3.Enfría las sábanas

Antes de dormir, podemos colocar algunas bolsitas con agua fría sobre el colchón y acomodarlas en varias partes de la cama, esto hará que la temperatura baje y nuestras colchas estén a una temperatura apropiada para no morir de calor en la madrugada.

4.Controlemos las duchas

Aunque estar bajo el agua provoca gran satisfacción, se recomienda tomar baños cortos y con agua tibia, lo más fresca que se pueda, sin que esté tan caliente que nos queme o tan fría que active el calor en nuestros cuerpo y nos haga estar aún más acalorados.

5.Llena tu casa de plantas que se adapten a la sombra

Las plantas tienen el fantástico poder de refrescar el clima y de limpiar el ambiente que nos rodea. Por eso hay que llenar nuestro espacio de ficus, aloe vera,  helechos o lengua de tigre.

6.Escoge bien tus telas

Usa sábanas de algodón para dormir mejor. En el día escoge prendas holgadas, cómodas, de colores claros y sobre todo ligeras. Telas que estén preparadas para absorber el sudor, como el lino. Asimismo, descarta aquellos textiles sintéticos que conservan el calor en su interior.

Estos son 6 consejos prácticos para quitarse el calor sin ventilador.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

¿Qué es el y para qué sirve el Conteo Rápido?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Conteo Rápido es un proceso que utiliza los primeros resultados obtenidos de las casillas para hacer un pronóstico de la votación.

Sí, este Conteo Rápido luego se da a conocer en la noche del día de las elecciones.

O en palabras del INE: “Es un procedimiento de inferencia estadística con el cual a través de los resultados de una muestra aleatoria de casillas se realiza un pronóstico de las tendencias de la votación de una elección y se difunde la noche de la jornada electoral”.

Además aseguran que los métodos estadísticos que utilizan para hacer estas estimaciones, así como el procedimiento de selección de la muestra aleatoria de casillas, se deciden con anticipación y son aprobados por el mismísimo Consejo General.

Según el Instituto Nacional Electoral, primero se recopilan los resultados de la votación en algunas casillas que antes fueron elegidas para la muestra del Conteo Rápido.

Luego estos datos se envían por teléfono o aplicación móvil para que se registren en el sistema informático de los conteos rápidos.

¿Quién o quiénes reciben esta información? Pues los miembros del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) son los encargados de tomar estos datos y entonces comienzan a realizar las estimaciones hasta que obtienen una tendencia definida.

Ya con una tendencia, entregan un informe de resultados del Conteo Rápido a la mera jefa, a la presidenta del Consejo General del INE.

¿Cuándo se anuncia el Conteo Rápido?

Los resultados del Conteo Rápido se dan a conocer, como contamos aquí arriba, la noche del día en que se llevan a cabo las elecciones. Sí, por televisión, radio y redes sociales oficiales del INE.

El Conteo Rápido, si no pasa nada raro como la famosa caída del sistema, se daría a conocer la noche del domingo 2 de junio.

Tal y como explica el Instituto Nacional Electoral, estos resultados no se deben tomar bajo ningún motivo como “una constancia de triunfo”, aunque, sí es una clara muestra de lo que será el resultado definitivo de la elección.

Igual cabe señalar, que es un conteo rápido por cada elección de puesto público: uno por presidencia, otros por las alcaldías y otros más por las gubernaturas estatales.

Con información de Sopitas

Continue Reading