Principal
Aprobado presupuesto récord para 2026 con recortes en sectores clave
En una sesión maratónica que inició el martes y concluyó en la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados dio luz verde al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026. Con 355 votos a favor del bloque mayoritario de Morena, PT y PVEM, y 132 en contra de los partidos de oposición, se aprobó un gasto récord de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
Este monto supera en aproximadamente 891 mil 668 millones de pesos al presupuesto autorizado para el 2025, consolidándose como el más alto en la historia. Sin embargo, la distribución de estos recursos presenta cambios significativos, con fuertes recortes en varios sectores.
Reasignación de Recursos y Recortes
Durante la discusión, se aprobaron reservas que incluyen una reasignación de 17,788.1 millones de pesos. Estos fondos, obtenidos principalmente de recortes a organismos autónomos, serán redirigidos hacia dependencias del Poder Ejecutivo. El Poder Judicial de la Federación fue una de las entidades que experimentó el mayor recorte.
Los recursos reasignados se destinarán a secretarías como Educación Pública, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Cultura, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Sectores con Menos Recursos
Al compararlo con el presupuesto de 2025, el PEF 2026 refleja reducciones preocupantes en rubros clave:
- Seguridad: -18.6%
- Desarrollo Agrario: -9.0%
- Salud: -4.4%
- Agricultura: -3.7%
- Turismo: -3.6%
Estos recortes contrastan con los aumentos otorgados a otras áreas, que incluyen a Energía, el IMSS, los programas de Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex), la Defensa Nacional, el ISSSTE, Comunicaciones y Transportes, y la Educación Pública.











