Internacional
Ataques israelíes en Damasco dejan al menos 3 muertos y 34 heridos

Una nueva escalada de violencia sacudió la capital siria este martes tras una serie de bombardeos israelíes que alcanzaron zonas cercanas al Cuartel General del Estado Mayor sirio y al Palacio Presidencial, según confirmó el Ministerio de Sanidad sirio. El balance provisional reporta al menos tres fallecidos y 34 heridos, aunque las autoridades no descartan que la cifra pueda aumentar.
Doble ataque en menos de tres horas
Los ataques se produjeron apenas tres horas después de otro bombardeo previo contra instalaciones militares sirias, en lo que representa la mayor oleada de ataques israelíes en Damasco desde el inicio de los enfrentamientos entre el gobierno sirio y facciones drusas en la provincia meridional de Al Sueida.
El Ejército israelí justificó las operaciones en un comunicado, alegando que el Cuartel General del Estado Mayor sirio es el centro desde donde se coordinan las ofensivas contra la minoría drusa. Además, confirmó un segundo ataque cerca del Palacio Presidencial, aunque no precisó los objetivos específicos.
Tensión creciente en la frontera sur
Desde el lunes, Israel ha intensificado sus incursiones aéreas en Al Sueida, argumentando que busca “impedir la militarización” de zonas cercanas a su frontera y proteger a la comunidad drusa, que mantiene una compleja relación con el gobierno de Bashar al-Asad.
Estos bombardeos se enmarcan en una creciente tensión regional, donde Israel ha incrementado sus operaciones contra blancos vinculados a Irán y Hezbolá en suelo sirio. Sin embargo, el ataque a instalaciones cercanas al corazón del poder sirio marca un nuevo nivel de escalada.
Reacciones internacionales
Hasta el momento, ni Naciones Unidas ni las potencias regionales han emitido un pronunciamiento oficial. No obstante, analistas advierten que estos ataques podrían reavivar las tensiones en una zona ya convulsionada por más de una década de guerra.
Mientras Damasco acusa a Israel de “agresión flagrante”, Tel Aviv insiste en que sus operaciones son “defensivas” y buscan evitar una mayor inestabilidad en su frontera norte.
