Principal
Aumentan casos de tos ferina en México: 288 infectados y alerta epidemiológica activa

En la última semana, México registró 78 nuevos casos de tos ferina, lo que elevó a 288 el número total de pacientes en el país, según datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Esta cifra representa un incremento alarmante del 1,416% en comparación con los 19 casos reportados hasta el 1 de marzo de 2024. Ante este repunte, la Secretaría de Salud federal emitió un aviso epidemiológico a finales de febrero para alertar sobre el aumento de la enfermedad.
Distribución de los casos
La Ciudad de México encabeza la lista de entidades con más casos, acumulando 46 pacientes. Le siguen Nuevo León con 34 casos, Chihuahua con 24 y el Estado de México con 23. Estas cuatro entidades concentran la mayor parte de los contagios, aunque la enfermedad se ha detectado en otras regiones del país.
Síntomas y riesgos de la tos ferina
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente las vías respiratorias. En sus primeras etapas, se caracteriza por síntomas leves como goteo nasal, congestión, estornudos y tos moderada. Sin embargo, en casos graves, especialmente en bebés y niños, puede presentar complicaciones como pausas en la respiración, tos severa e incontrolable, fiebre y dificultad para respirar. En situaciones extremas, la enfermedad puede derivar en discapacidad permanente o incluso la muerte.
Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de la vacunación, particularmente en menores de edad, como medida preventiva clave. La vacuna hexavalente, que protege contra varias enfermedades, incluida la tos ferina, es fundamental para evitar que la infección se agrave. La Secretaría de Salud ha instado a los padres de familia a asegurarse de que los niños completen su esquema de vacunación y a estar atentos a los síntomas de alarma.
