Connect with us

Economía

Banxico advierte de una prolongada “debilidad” en la economía nacional

El Banco de México (Banxico) advirtió una prolongada “debilidad” en la economía nacional que comenzó en el último trimestre de 2023 y se ha extendido hasta el primer trimestre de 2024.

“A nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur”, apuntó el banco central en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2023′.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de enero a marzo de 2024, una desaceleración frente al incremento de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en todo 2023.

El documento recordó que en enero las actividades “primarias y terciarias se redujeron de manera significativa”, lo que originó una “marcada contracción económica”.

Mientras que el sector industrial “se mantuvo débil” a lo largo del trimestre.

El banco central advirtió efectos de la sequía para la producción agrícola, lo que también ha incidido en la inflación general, que terminó mayo con una tasa del 4.69 por ciento, lo que implica tres meses al alza.

“En los últimos años, los alimentos procesados han ganado participación en la canasta de consumo de los mexicanos”, añadió.

Pese al panorama, el organismo vaticinó “que se anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.

El principal reto, consideró, es la posible disminución en la demanda externa, en particular de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica.

“Otro desafío es la ocurrencia de eventos climáticos adversos que representen un riesgo para la actividad regional, como sucedió recientemente con la intensificación de las condiciones de sequía en diversas zonas agrícolas del país”, terminó.

Con información de EFE

Economía

Sheinbaum descarta reforma fiscal en su sexenio

Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, garantizó de nueva cuenta que no planea impulsar una reforma fiscal durante su mandato.

“No pensamos hacer una reforma fiscal”, afirmó Sheinbaum durante su participación en la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Precisó que los recursos que utilizará durante su mandato los obtendrá mediante la digitalización al interior del Gobierno y para el Sistema de Administración Tributaria (SAT), tal como lo explicó Enrique Quintana en su columna de opinión.

“¿De dónde vamos a obtener recursos? De dos áreas, de la digitalización hacia el interior del Gobierno y una mayor digitalización del SAT”, dijo Sheinbaum ante los miembros del CCE.

“Creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante”, agregó.

Indicó que también ha contemplado la posibilidad de obtener una mayor recaudación tributaria a través de las aduanas, para esto intentará continuar con el proceso de modernización que ya ha sido promovido durante el el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Y al mismo tiempo otras áreas de recaudación muy importante, como las aduanas”, mencionó.

“La modernización de las aduanas que ya se está planteando, nosotros pensábamos desarrollarla pues el presidente (López Obrador) ya inició con este proceso y eso nos va a dar un potencial de facilidad en el comercio y de potencial de recaudación, sin la necesidad de hacer grandes reformas fiscales”, finalizó la presidenta electa.

¿Cuándo se presentará el gabinete de Claudia Sheinbaum?

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló que será el jueves 20 de junio cuando presentará a los integrantes de su gabinete que la acompañarán a partir del próximo 1 de octubre, día en que comenzará su sexenio.

“El próximo jueves 20 de junio estaré presentando si no todo, una parte de nuestro gabinete. Así que tenemos una semana movida”, dijo el pasado lunes 17 de junio en conferencia de prensa.

Cabe mencionar que el gabinete de Claudia Sheinbaum tendrá una “representación igualitaria de mujeres y hombres”, adelantó Altagracia Gómez, asesora comercial de la virtual presidenta, en una entrevista con Bloomberg realizada a principios de junio.

“Va a haber un 50 por ciento de mujeres en el gabinete, eso es un compromiso”, explicó, y agregó que Sheinbaum buscará modificar la Constitución para convertir esa paridad en ley.

Tras realizar la presentación de su gabinete, Sheinbaum planea acompañar de nueva cuenta al presidente López Obrador en una gira de trabajo a partir del viernes 21 de junio, aunque en esta ocasión el viaje se realizará a la zona sur de México.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Economía

AMLO critica al FMI por señalar que México crecerá menos que Argentina

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) por señalar en sus previsiones que México crecerá menos económicamente que Argentina, afirmó que la política económica del país es autónoma y que dicho organismo es el culpable del “desastre económico” en esa nación latinoamericana.

“Acaba de dar a conocer, no sé si sea cierto, porque hay que tener cuidado con lo que se difundió que el Fondo Monetario Internacional que va a crecer más Argentina que México, cuando con todo respeto fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada se sitúan como árbitro, jueces que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro”, señaló el mandatario federal.

“Nosotros tenemos relación con el Banco Mundial, con el Fondo Monetario, pero nuestra política económica es autónoma, es definida por nosotros y les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica la agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país, porque ellos en su agenda durante todo el periodo neoliberal no contemplaban el combate a la corrupción”.

Con información de Latinus

Continue Reading

Economía

El peso sigue afectado por el nerviosismo local

La moneda mexicana vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morena impulse una reforma al poder Judicial.

El peso mexicano inicia la semana en terreno negativo. La divisa local vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morenaimpulse una reforma al poder Judicial, aprovechando su victoria en las elecciones del 2 de junio.

El tipo de cabiospot se ubica en el nivel de 18.5420 unidades por dólar. Con un cierre oficial de 18.4632 unidades el viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), eso significa para la moneda una caída de 8.08 centavos, equivalentes a 0.44 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango abierto entre un máximo de 18.6225 pesos y un mínimo de 18.4321 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis divisas fuertes, cae un ligero 0.01% a 105.54 puntos.

El mercado local sigue afectado por las persistentes preocupaciones posteriores a la elección. Los inversionistas temen que una reforma Judicial podría debilitar a uno de los contrapesos del poder Ejecutivo, perjudicando el clima de negocios en el país.

Por Redacción 17 de junio de 2024

Continue Reading