Principal
Buscan Estado y Municipio la reactivación del fideicomiso en favor del Centro Histórico

LOS PODERES CELEBRARON EL NOMBRAMIENTO “MÁGICO” DEL CENTRO HISTÓRICO
Es una realidad que el Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua se encuentra en decadencia, varias calles y avenidas que antaño fueron vertiginosos corredores comerciales, áreas residenciales o espacios recreativos, son hoy en día tristes fachadas.
Desde nuestro espacio suponemos que es un deseo colectivo que el centro de la ciudad recupere esa capacidad de ser un motor económico, insignia de orgullo, con virtud para ofrecerle la más alta calidad de vida posible a sus residentes.
En respuesta a estas preocupaciones basadas en el potencial de la zona, Gobierno del Estado, así como el Ayuntamiento Municipal, buscan reactivar el Fideicomiso para la Rehabilitación del Centro Histórico de Chihuahua.
Para la comunidad chihuahuense, las calles del centro histórico son el escenario de sus vidas, además de esenciales pilares en la consolidación de nuestra república, dado que sus calles fueron testigos de la llegada del cura Miguel Hidalgo y todos los caudillos de la Independencia, procedentes de Acatita de Bajan en Coahuila, para sus ejecución, entierro en 1811, y también de sus posteriores inhumaciones, para reubicar los restos de los libertadores en el Monumento de los Héroes de la Independencia en Ciudad de México.
Además de albergar en sus predios, durante la lucha de reforma, al Benemérito de las Américas Benito Juárez, contra el ejercito imperialista que buscaba conquistar nuestra tierra. De esta época se desprende la célebre frase “qué se cumplan mis compromisos con la patria. Honra tendría de ocupar el último sitial del honorable cabildo de esta leal ciudad”.
Por si fuera poco, esta ciudad fue el centro neurálgico de la Revolución Mexicana en el norte del país. Las calles de la ciudad observaron reiteradamente las idas y venidas de los caudillos y generales que encararon la cruenta guerra civil que cambiaría para siempre la historia de nuestra gente.
El interés de los poderes políticos de nuestra entidad, se encuentra sumamente volcado en el mejoramiento del Centro Histórico, impulsando estrategias como la concretada la noche de ayer 18 de julio.
La noche de ayer se nombro al Centro Histórico de nuestra ciudad como el Primer Barrio Mágico de todo el estado, acciones dirigidas a la articulación del mencionado anteriormente Fideicomiso.
Según el portal del Congreso del Estado, el objeto del Fideicomiso es el de fungir como instrumento financiero de administración para la realización de proyectos inmobiliarios, incluyendo en forma enunciativa, pero no limitativa, estacionamientos subterráneos y locales comerciales en los inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua, renovación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento, así como la inserción de nuevas edificaciones en armonía con su entorno.
El mecanismo se complementa con las figuras de los fideicomitentes, que son en primer lugar, la ciudad de Chihuahua, y en segundo, el sector privado representado por las personar morales elegidas según los criterios de la mesa directiva del Fideicomiso.
Es decir, las partes involucradas en el mejoramiento del Centro Histórico, las empresas que realizan la inversión inmobiliaria, son los fideicomitentes, y por ende son estas entidades las que ostentan los derechos comerciales y de explotación de dichos terrenos intervenidos.
Después del periplo político que padeció el estado y en particular nuestra ciudad durante la administración del hoy prófugo César Duarte, se reavivan las labores para la correcta ejecución del Fideicomiso.
Desde el establecimiento del instrumento a la fecha, ha transcurrido más de una administración estatal, por lo que el centro necesita de la inversión que le significaría al pueblo de Chihuahua recuperar espacios importantes para nuestra gente.
Nos encontramos a la espera de que los poderes legislativos dictaminen la correcta ejecución del fideicomiso para el beneficio de la población, puesto que la activación de este mecanismo incrementaría la actividad económica de los residentes, así como aumentarían las garantías en materia de seguridad y esparcimiento.
