Internacional
¿Cansado del spam telefónico? Así puedes registrar tu número para dejar de recibir llamadas publicitarias

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con una herramienta legal y gratuita para que los usuarios puedan proteger su privacidad y evitar el molesto bombardeo de llamadas publicitarias no deseadas: el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP).
Mediante este mecanismo, cualquier persona puede inscribir sus números telefónicos —fijos o móviles— para que las empresas dejen de contactarlo con fines comerciales. El proceso es sencillo y está disponible todo el año.
¿Cómo registrar tu número en el REPEP?
Los interesados pueden optar por dos vías:
- Vía telefónica:
- Desde la CDMX, Guadalajara o Monterrey: marcar al 96 28 00 00.
- Desde el resto del país: al 800 96 28 000 o al 01 800 962 8000.
Importante: se debe llamar desde el número que se desea registrar.
- Vía en línea:
- Ingresar al portal oficial de Profeco habilitado para el REPEP.
- Completar un formulario con el número telefónico (y extensión, si aplica).
- Seleccionar los sectores comerciales de los cuales no se quiere recibir publicidad.
Una vez realizado, el registro tendrá una vigencia de 30 días naturales, tras los cuales puede renovarse.
¿Qué no bloquea el REPEP?
Es crucial señalar que el REPEP no aplica para todas las llamadas automáticas. Quedan excluidas:
- Organizaciones políticas
- Instituciones de beneficencia
- Empresas de encuestas
- Despachos de cobranza
- Llamadas que no sean con fines de venta directa.
¿Y si me siguen molestando?
Si a pesar de estar registrado se reciben llamadas comerciales, Profeco recomienda presentar una queja formal en sus oficinas o a través de sus canales. Para ello, se debe proporcionar:
- Nombre del cliente y del despacho de cobranza o empresa
- Dirección, teléfono y correo
- Motivo de la queja y derechos vulnerados
- Pruebas de las llamadas (capturas, grabaciones, etc.)
- Domicilio de la entidad comercial, si se cuenta con él.
Cabe destacar que los despachos de cobranza sí están permitidos, pero solo pueden llamar en días hábiles (lunes a viernes entre las 7:00 y 22:00 horas). Si exceden estos límites o incurren en hostigamiento, también puede denunciarse.
