Principal
Chihuahua, el único estado con aumento en el gasto federalizado del sexenio

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se prevé que sólo un estado mexicano experimente un aumento en el gasto federalizado en comparación con la administración anterior, y ese estado es Chihuahua, según las proyecciones del Paquete Económico 2024.
El gasto federalizado acumulado en el último sexenio sería menor que en la administración de Enrique Peña Nieto, con una caída promedio real del 3.2%. De hecho, 31 entidades federativas experimentaron variaciones negativas en su gasto, a excepción de Chihuahua.
Sin embargo, es importante destacar que este aumento único en el gasto federalizado para Chihuahua es relativamente modesto, alcanzando solo el 0.1%. Mientras tanto, el estado vecino de Durango enfrentaría una disminución significativa en su gasto en los últimos años, que podría llegar hasta el 15%.
El gasto federalizado se refiere a los recursos que el Gobierno Federal transfiere a los estados y municipios a través de participaciones y aportaciones federales. Estos recursos son esenciales para financiar gastos relacionados con educación, salud, infraestructura social, seguridad pública, sistemas de pensiones y el manejo de la deuda pública a nivel estatal y municipal.
Según los Criterios Generales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante seis años, desde 2019 hasta 2024, se han identificado como proyectos prioritarios el Tren Maya y el Istmo de Tehuantepec, asegurando asignaciones presupuestarias federales anuales para estos proyectos.
Es importante resaltar que el Paquete Económico propone un aumento del 4.8% en el gasto federalizado de Chihuahua en 2024 en comparación con 2019, lo que representa un compromiso del Gobierno Federal con el desarrollo y las necesidades de ese estado.
