Conecta con nosotros

Principal

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas para “proteger la unidad del español”

Publicado

El estado de Chihuahua ha dado un paso firme en la regulación del lenguaje dentro de las aulas. Mediante una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, el Congreso local ha establecido la prohibición expresa del lenguaje inclusivo en todos los planteles educativos, con el argumento central de preservar la integridad y riqueza del idioma español.

La enmienda, impulsada por el Grupo Parlamentario del PAN, incorpora como una atribución de las autoridades escolares el “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”. Esta disposición será de aplicación obligatoria para el Estado, los municipios y los particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios.

Durante la discusión en el pleno, el diputado Carlos Olson, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, defendió la medida al afirmar que el español es más que un medio de comunicación. “Es un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento”, subrayó, haciendo hincapié en la necesidad de proteger sus reglas lingüísticas en la educación básica, etapa donde los niños forman las bases de su competencia lingatística.

Olson advirtió sobre los riesgos de apartarse de la norma establecida: “Si se utiliza esta formación [refiriéndose al lenguaje inclusivo], se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo”. Aseguró que el uso correcto del español garantiza que los estudiantes puedan expresarse con precisión y claridad.

Desde la bancada del PAN, promotora de la iniciativa, se argumentó que el seguimiento de las normas gramaticales genera disciplina en la formación de los estudiantes. “Seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades”, señalaron en un comunicado.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *