Principal
Chihuahua refuerza medidas sanitarias en ganado ante amenaza del gusano barrenador

Ante el riesgo de la llegada del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) a México, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, anunció una serie de medidas estrictas para proteger el estatus sanitario del estado, crucial para la exportación de productos ganaderos.
El gusano barrenador, una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, es una amenaza seria para el sector ganadero, ya que se alimenta del tejido vivo de mamíferos, causando infecciones graves que pueden ser mortales. La plaga, erradicada de México desde 1991, fue detectada recientemente en Guatemala y otros países centroamericanos, como Honduras, Costa Rica y Panamá, lo que llevó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a emitir una alerta preventiva el pasado 11 de noviembre.
Medidas en Chihuahua
Aunque el estado se encuentra lejos de la frontera sur, Campos Galván destacó la importancia de prevenir cualquier riesgo para proteger la reciente recuperación del estatus sanitario que permite a los ganaderos chihuahuenses exportar a Estados Unidos.
Las medidas incluyen:
- Prohibición de entrada al estado de ganado sin certificación veterinaria.
- Refuerzo de inspecciones en los puntos de entrada y revisión de documentos de animales y productos bovinos.
- Control estricto de la movilización de ganado, requiriendo autorización de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
- Penalización a quienes trafiquen con ganado de origen dudoso o incumplan con las normas de trazabilidad, como la manipulación de aretes del SINIIGA.
“Es una prioridad proteger nuestra ganadería. No permitiremos que se comprometa nuestro estatus sanitario con prácticas ilegales”, declaró la mandataria en un mensaje a los ganaderos.
Vigilancia nacional y recomendaciones
El SENASICA ha reforzado la inspección en Chiapas, frontera con Guatemala, para evitar la entrada del parásito. Aunque México sigue libre del gusano barrenador, se recomienda a los ganaderos:
- Revisar diariamente al ganado, especialmente aquellos con heridas recientes.
- Implementar estrictas medidas de bioseguridad en sus instalaciones.
- Notificar de inmediato cualquier sospecha de infestación a las autoridades.
Identificación y atención
Los síntomas de infestación incluyen presencia de larvas en heridas, pérdida de apetito, depresión y separación del grupo. Sin tratamiento, los animales infectados pueden morir en menos de dos semanas. Ante cualquier sospecha, los productores deben contactar al SENASICA al teléfono 01 (800) 751 2100 o por correo electrónico a sive.dgsa@senasica.gob.mx para recibir asistencia inmediata.
Con estas acciones preventivas, Chihuahua busca mantenerse como un estado líder en ganadería y asegurar su competitividad en el mercado internacional, mientras colabora con el Gobierno Federal para mitigar la amenaza en todo el país.
