Conecta con nosotros

Principal

Chihuahua se posiciona como el tercer estado con mayor crecimiento económico en cinco años

Publicado

Un análisis del Producto Interno Bruto (PIB) acumulado entre 2018 y 2023 revela que Chihuahua es el tercer estado con mayor crecimiento económico en México, con un aumento del 10.2%. El estudio, presentado por el economista y consultor de riesgos Carlos Ramírez, destaca el avance económico de diversas regiones del país pese a los efectos de la pandemia de 2020.

A nivel nacional, México experimentó un crecimiento del 3.7% en comparación con el sexenio anterior. Entre los estados con mayores avances destacan:

  1. Tabasco: +39.2%
  2. Oaxaca: +16.7%
  3. Chihuahua: +10.2%
  4. Baja California: +8.2%
  5. Chiapas: +7.5%

Chihuahua, líder en el norte

En el top 10 aparecen tres estados del norte, siendo Chihuahua el que más avanzó, superando el crecimiento del promedio nacional. Solo tres estados lograron superar el 10% en este periodo: Tabasco y Oaxaca, que fueron prioridad del gobierno federal anterior, y Chihuahua.

Este crecimiento, equivalente a un promedio anual del 2%, puede parecer moderado, pero es significativo al considerar el desplome económico causado por la pandemia.

Estados en recesión

Por otro lado, seis entidades enfrentaron una contracción en sus economías durante el mismo periodo: Campeche, Coahuila, Morelos, Sinaloa, Baja California Sur y Guerrero. A nivel nacional, el crecimiento no fue suficiente para que gran parte de los estados igualaran la inflación acumulada, lo que señala desafíos persistentes en varias regiones.

¿Qué es el PIB?

El Producto Interno Bruto es un indicador que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en una región durante un periodo específico. Es una herramienta clave para evaluar la salud económica, ya que un PIB en crecimiento refleja una economía robusta con mayor producción, empleo e ingresos. Por el contrario, una contracción del PIB puede indicar problemas económicos como recesión o crisis.

Estos resultados subrayan tanto los avances de ciertas regiones como los retos económicos que aún enfrenta México, especialmente en zonas que no lograron superar los estragos de la pandemia.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *