Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua se reinventa: así será la movilidad en la ciudad rumbo al 2040

Publicado

Chihuahua se reinventa: así será la movilidad en la ciudad rumbo al 2040

• El plan, con visión al 2040, contempla acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno y sectores sociales para mejorar la movilidad en la zona metropolitana

Chihuahua, Chih., 2 de julio de 2025.– El alcalde Marco Bonilla presentó oficialmente el Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenibles de Chihuahua (PSMAMS), una estrategia integral que busca transformar la manera en que nos movemos en la zona metropolitana conformada por los municipios de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán.

Con visión al año 2040, el PSMAMS servirá como hoja de ruta para implementar políticas públicas, proyectos y acciones orientadas a una movilidad más accesible, segura y sostenible. Este plan requiere la participación activa de los tres niveles de gobierno y de distintos sectores sociales, así como la continuidad por parte de futuras administraciones.

Durante la presentación, el alcalde Bonilla destacó que el objetivo principal es lograr una ciudad disfrutable, ya sea caminando, en bicicleta, automóvil o transporte público. El programa incluye seis subprogramas específicos: movilidad peatonal, ciclista, transporte público, servicios de transporte, transporte motorizado y gobernanza. En total, se contemplan 22 líneas de acción que buscan ofrecer alternativas seguras, eficientes y sostenibles para la ciudadanía.

“Con este programa demostraremos, una vez más, que en Chihuahua transformamos el desierto en una ciudad con una de las mejores calidades de vida del país. Este oasis de oportunidades es posible gracias a su gente: trabajadora, comprometida, valiente, noble y leal”, expresó Bonilla.

En representación de la gobernadora Maru Campos, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez, subrayó la relevancia del programa, el cual —dijo— marcará un antes y un después en la forma en que se vive y se transita por la ciudad, al promover la inclusión social y detectar áreas clave de mejora.

Mario Lugo, presidente del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, enfatizó que este plan también busca reducir la cantidad de vehículos particulares en circulación, a través de políticas efectivas que incentiven el uso de medios alternativos como transporte público, cruces seguros y redes peatonales y ciclistas bien diseñadas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *