Principal
China intensifica su postura en la guerra comercial con Estados Unidos
China ha reiterado su determinación de “luchar hasta el final” en la creciente guerra comercial con Estados Unidos, anunciando este miércoles un incremento de los aranceles sobre los productos estadounidenses a un 84% a partir del jueves. Esta nueva medida se produce tras una serie de acciones de represalia, incluida la subida de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que alcanzó un 104% en las importaciones procedentes de China.
El Ministerio de Comercio de China destacó en un comunicado que, si Estados Unidos continúa con sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la “firme voluntad” y los recursos necesarios para tomar las “contramedidas necesarias”, reafirmando su disposición a continuar el conflicto. Este pronunciamiento se hizo en el contexto de la presentación de un libro blanco sobre el comercio con Estados Unidos.
La respuesta de Pekín también incluyó una serie de contramedidas adicionales, como la inclusión de 11 empresas estadounidenses en una lista de “entidades no fiables”, lo que impedirá que las compañías chinas les vendan productos de uso dual, aquellos con fines civiles y militares. Entre las empresas mencionadas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, ambas vinculadas con el sector militar estadounidense.
En este escenario, China ha manifestado su reticencia a negociar con la Casa Blanca, contrariamente a las conversaciones que han emprendido otros países con el gobierno estadounidense. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, expresó que, si Estados Unidos desea resolver los problemas a través del diálogo, deberá adoptar una actitud de “igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
El aumento de los aranceles forma parte de una serie de medidas que Pekín ha tomado en respuesta a las políticas de Trump. Entre ellas se encuentra un arancel del 34% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, restricciones a la exportación de tierras raras y otras acciones que han sido calificadas como una respuesta directa a los aranceles de “Día de la Liberación” impuestos por Trump. El presidente estadounidense, por su parte, añadió un nuevo arancel del 50% a los productos chinos, señalando que las negociaciones con Pekín ya habían concluido.
El documento oficial emitido por China también refuerza su acusación de que Estados Unidos no ha cumplido los compromisos establecidos en la fase 1 del acuerdo comercial firmado durante el mandato de Trump. Entre los puntos destacados, se menciona la legislación estadounidense que podría prohibir la aplicación TikTok a menos que sea adquirida por una empresa estadounidense, lo que Pekín considera una violación de los compromisos de no obligar a transferencias tecnológicas.
Además, el Ministerio de Comercio chino subraya que el intercambio económico entre ambos países está “aproximadamente equilibrado”, considerando tanto el comercio de bienes como el de servicios. En 2023, China registró un déficit comercial de servicios con Estados Unidos de 26.570 millones de dólares, cifra que incluye sectores como seguros, banca y contabilidad.
China sostiene que los aranceles impuestos por Trump no son una solución a los problemas comerciales de Estados Unidos. Según el comunicado, estas medidas solo han generado inestabilidad en los mercados financieros, aumentado la presión inflacionaria y debilitado la base industrial estadounidense, lo que podría agravar la recesión económica en ese país.
En paralelo, la Casa Blanca ha extendido el plazo de 75 días para que TikTok se desvincule de su empresa matriz, ByteDance, tras la suspensión de un acuerdo que buscaba vender la aplicación a propietarios estadounidenses. Los representantes de ByteDance han insistido en que China no aprobará el acuerdo hasta que se reanuden las negociaciones comerciales entre ambos países.











