Conecta con nosotros

Nacional

Claudia Sheinbaum cumple un año: ¿México es más seguro?

Publicado

Al cumplirse el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, las cifras oficiales muestran una reducción significativa en los homicidios dolosos a nivel nacional, aunque esta tendencia positiva contrasta con realidades regionales complejas y una percepción ciudadana que no se siente más segura.

El descenso nacional: cifras que muestran una mejora

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan una tendencia positiva en el indicador de homicidios dolosos durante los primeros once meses del gobierno de Sheinbaum.

La administración actual reportó 23,917 homicidios dolosos, lo que representa una disminución del 24.8% respecto a los 31,801 registrados en el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, esta cifra es 12.1% menor en comparación con los últimos once meses de la administración anterior.

El gobierno también reporta avances en otros delitos: los feminicidios disminuyeron 34% y los secuestros se redujeron 16.1% en este primer año.

La otra cara de la moneda: violencia localizada y otros delitos

A pesar de la mejora en los números nacionales, la violencia no ha cedido de manera uniforme en el territorio mexicano.

Estados como Sinaloa han experimentado un aumento explosivo de la violencia, con un incremento del 400% en homicidios tras la detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, lo que desató una guerra entre facciones del cártel. Baja California Sur también ha visto repuntar los homicidios.

Mientras los homicidios bajan, la extorsión ha mostrado un preocupante aumento, pasando de 9,648 casos a 9,747 en la comparación de periodos de once meses entre el fin del gobierno anterior y el inicio de Sheinbaum.

La percepción ciudadana: entre los datos y la realidad cotidiana

Uno de los mayores desafíos para el gobierno es la desconexión entre las estadísticas oficiales y lo que perciben los mexicanos en su vida diaria.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, más del 63% de los mexicanos considera que la inseguridad es el principal problema del país y se siente inseguro en su ciudad. Analistas consultados señalan que “la narrativa oficial habla de un país más seguro, pero el ciudadano de a pie no lo percibe”.

Desafíos en la información y las políticas públicas

La forma en que se miden y combaten los delitos también está bajo escrutinio, lo que añade complejidad a la evaluación de la seguridad.

Expertos y organizaciones de la sociedad civil han señalado que los datos pueden ser “tramposos” debido a la falta de criterios unificados entre las fiscalías locales para registrar los delitos. Este es un punto crucial, especialmente para delitos como el feminicidio, donde se estima que solo el 25% de los asesinatos de mujeres se investiga como tal.

Activistas feministas han criticado que, a pesar de la retórica de la igualdad, el gobierno de Sheinbaum no ha presentado un plan real ni un presupuesto suficiente para combatir la violencia machista.

En resumen, el primer año de Claudia Sheinbaum en la presidencia muestra una disminución alentadora en los homicidios dolosos, pero esta no es la historia completa. El país enfrenta una violencia regionalizada, un aumento de delitos como la extorsión y una profunda desconexión entre las cifras oficiales y la percepción de seguridad de los ciudadanos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *