Negocios
¿Cómo afecta que el Banco de México suba o baje la tasa de interés?

¿Qué significan si elevan la tasa de interés o qué significa si las bajan? ¿Qué son los puntos base? Pues, en resumen, es una medida que busca navegar en la inflación. Una decisión importante que puede impactar en tus ahorros, en tus créditos o en el valor del dinero.
La tasa de interés es, para no hacerlo más difícil, el valor del dinero.
En estos términos se refiere al precio que le damos por usarlo. Si tienes tu dinero guardado en el banco, recibirás intereses por “prestárselo” a ellos. Si tienes un crédito en el banco, pagarás intereses porque ellos te lo prestaron a ti. La tasa de interés decide, a grandes rasgos, cuánto deben de pagar todos los jugadores económicos por usar el dinero.
Cuando Banxico sube la tasa de interés, como una medida contra la inflación, se pueden encontrar detalles interesantes.
Por ejemplo, si lo que quieres es sacar un crédito hipotecario o de automóvil, tienes que saber que, probablemente, pagarás más intereses. Cuando la tasa se eleva, es más caro obtener un préstamo. Sin embargo, también se fomenta el ahorro pues los rendimientos que recibes por mantener tu dinero en el banco son mayores.
Un detalle importante es que esto aplica si tienes créditos en tasa variable, estás buscando un nuevo crédito o abriendo una cuenta de banco. Si tienes tu dinero en cuentas de ahorro en tasa fija o tus créditos en tasa fija, seguirás pagando o recibiendo lo mismo que había en el contrato al momento de empezar.
Cuando Banxico baja su tasa de interés sucede el efecto opuesto.
Sacar créditos es más barato, tener el dinero guardado en el banco es menos atractivo y se fomenta el consumo.
Estas decisiones de política monetaria también afectan las inversiones, pero eso ya puede ponerse un poquito más enredado. Las inversiones en bienes raíces se vuelven más o menos accesibles, el mercado de valores se vuelve una fiesta o las inversiones “más seguras” como los bonos, pueden volverse más atractivas.
¿Qué está pasando en México con la tasa de interés?
En medio de la polémica y las dudas sobre su autonomía, un escándalo que tiene a los especialistas boquiabiertos, AMLO se le adelantó al Banco de México en anunciar que sube la tasa de interés a un 6.5%.
Una medida que, por supuesto, busca atacar la inflación que está poniendo la soga al cuello.
La decisión es importante pues cambia la manera de cómo atacamos la economía durante los últimos años. Erick Contreras, especialista de Derivados y analista de Banco BASE, explicaba en una publicación que se está “dejando atrás a una época en la que la liquidez fue la regla para enfrentar los estragos de la pandemia”. El especialista decía que llegó momento de decirle “Adiós al dinero barato”.
Además, señalaba que venía un momento interesante pues se anticipaba que la tasa de interés siga subiendo. “Hacia el cierre del año se proyecta una tasa de interés objetivo de 7.75%, en un escenario conservador”, comentaba el analista de Banco BASE.
Con información de Sopitas
