Conecta con nosotros

Nacional

¿Cómo funcionan y son elegidos los diputados plurinominales?

Publicado

Cada temporada de elección, los diputados plurinominales se convierten en uno de los temas recurrentes más polémicos dentro de la política mexicana, pero tratándose los legisladores elegidos por representación proporcional, te decimos como se eligen.

¿Cuántos diputados plurinominales hay?

En total, en la Cámara de Diputados hay 500 lugares para los diputados federales.

De esos, únicamente 300 se eligen en las boletasEsos diputados, técnicamente, representan a cada uno de los 300 distritos electorales en los que está dividido todo el territorio mexicano.

El resto de los lugares, es decir, 200 curules, son los que se reparten en los diputados plurinominales.

¿Cómo se reparten en México?

Para elegir a los 200 diputados plurinominales, el sistema electoral optó por dividir al país en 5 circunscripciones. Cada una de estas divisiones tendrá derecho a mandar a 40 legisladores de representación proporcional. Estas son las 5 circunscripciones:

  1. Primera: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
  2. Segunda: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
  3. Tercera: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  4. Cuarta: Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  5. Quinta: Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Entonces, como les decíamos, cada una de esas circunscripciones enviará a 40 diputados plurinominales y van repartidos entre los partidos de una manera proporcional, para que reflejen el porcentaje de votación en la región.

¿Cómo se eligen a los diputados plurinominales?

Todos los partidos entregan, desde antes, una lista de posibles diputados en cada una de las 5 circunscripciones.

Después de las elecciones, se sacará un cociente que divide el total de votos válidos entre los 200 lugares asignados. Así, todos los partidos podrán saber cuántos votos necesitan para que les toque una diputación plurinominal. Una vez obtenido ese cociente, empieza la repartición.

Se escoge el número de candidatos correspondientes a cada partido, en cada zona geográfica, hasta ocupar todos los espacios.

Hay muchas reglas, pero una es importante: solo les toca espacio plurinominal a los partidos que superen el 3% de la votación.