Principal
Caída drástica en incautaciones de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos

La cantidad de fentanilo incautado en la frontera entre Estados Unidos y México ha registrado una disminución significativa, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2021, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). En febrero, las autoridades interceptaron aproximadamente 590 libras de este mortal opioide sintético, lo que representa una caída del 40 % en comparación con las 990 libras incautadas en enero.
El fentanilo, una droga extremadamente potente de la que solo 2 miligramos pueden ser letales, ha sido un punto central en la disputa sobre seguridad fronteriza entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Trump ha justificado la imposición de aranceles del 25 % a productos provenientes de México y Canadá alegando riesgos para la seguridad nacional debido al tráfico de esta sustancia. Sin embargo, la reciente reducción en las incautaciones podría fortalecer la posición de Sheinbaum en este debate.
En la frontera norte con Canadá, las incautaciones de fentanilo también han sido mínimas, con solo 1.14 libras interceptadas en febrero, una cifra superior a la de enero pero por debajo del promedio de los últimos 12 meses.
Además de la disminución en el tráfico de fentanilo, las detenciones de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos también han caído drásticamente. En febrero, se registraron aproximadamente 8,300 detenciones, lo que representa una reducción del 71 % respecto a enero y la cifra mensual más baja en décadas. Asimismo, el número de extranjeros que intentaron ingresar por pasos fronterizos legales disminuyó en un 90 %, con solo 3,300 casos reportados.
Estos cambios se dan en un contexto en el que la administración Trump ha implementado medidas restrictivas, como el cierre del acceso a solicitantes de asilo y la eliminación de una aplicación móvil que permitía a miles de personas programar citas para solicitar protección en los puntos de entrada.
EU elogia a México por evitar represalias arancelarias
Mientras tanto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha elogiado a México por no imponer aranceles de represalia contra Estados Unidos. Lutnick advirtió que aquellos socios comerciales que decidan enfrentar a Trump con contramedidas arancelarias podrían enfrentar una respuesta severa.
“Si lo haces infeliz, responde infeliz”, declaró Lutnick, refiriéndose a la decisión de Trump de imponer un arancel del 200 % a los productos alcohólicos de la Unión Europea como respuesta a las represalias de la UE por los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio.
Lutnick explicó que el objetivo de Trump es eliminar las barreras que dificultan la entrada de productos estadounidenses y fortalecer la capacidad de fabricación en industrias consideradas cruciales para la seguridad nacional. “Los países que comprendan este motivo y estén dispuestos a colaborar con Estados Unidos recibirán un trato diferente”, añadió el funcionario.
