Nacional
Con tareas civiles, AMLO amplía el poderío militar
Desde el 2018, año en que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente, las Fuerzas Armadas asumieron 13 tareas adicionales a la seguridad pública en al menos cuatro áreas: construcción de obras, capacitación policiaca, apoyo a programas sociales, así como a la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Aunque en su campaña electoral López Obrador prometió que regresarían a sus cuarteles, el Mandatario izquierdista decidió apoyarse en el Ejército y la Marina para concretar varios de sus proyectos insignia, algunos de los cuales son considerados como estratégicos.
La tarea más reciente fue entregarle a las Fuerzas Armadas el control de puertos y aduanas, siendo antes los responsables de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar; dos tramos del Tren Maya; la remodelación de 32 hospitales abandonados en sexenios pasados, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, y también la atención de esta enfermedad.
De igual forma, se les instruyó para apoyar el combate al robo de combustible de Pemex; custodia de pipas; implementación del plan de vigilancia en las fronteras norte y sur para frenar la migración hacia Estados Unidos; la construcción de cuarteles para la Guardia Nacional; apoyo a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro; la distribución de fertilizantes, así como la vigilancia en la entrega de los recursos de programas sociales.
En total han sido desplegados más 54 mil 980 elementos para tareas de seguridad de los que fueron desplegados en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto.
En las obras del aeropuerto internacional en Santa Lucía, 925 ingenieros militares y especialistas coordinan a más de 30 mil trabajadores civiles que laboran en varios frentes del proyecto, el cual se prevé concluir en marzo de 2022.