Conecta con nosotros

Nacional

¿Quiénes son y dónde están los implicados en sobornos por Emilio Lozoya?

Publicado

Cuando Emilio Lozoya aceptó ser extraditado a México desde España, dijo que contaba con información con la que implicaba a funcionarios de la administración encabezada por Enrique Peña Nieto, la cual pondría a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Parte de dicha información se dio a conocer este pasado viernes 24 de julio a través del diario Reforma, el cual reportó que el ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) había confirmado una serie de pagos en sobornos a legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), para que estos aprobaran las reformas dentro del paquete Pacto por México.

Algunos de los personajes de la política mexicana que han sido inculpados por Emilio Lozoya son los siguientes:

Luis Videgaray

De acuerdo con Reforma, el exdirector de Pemex señaló a Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda, como el principal orquestador de la estrategia de sobornos a los legisladores del PAN.

Luis Videgaray, también exsecretario de Finanzas del Estado de México, se encargó de coordinar la campaña presidencial de Peña Nieto, y al ganar las elecciones de 2012, lideró al equipo de transición.

Una vez que fuera nombrado secretario de Hacienda, dirigió las negociaciones que fueron conduciendo a la firma del Pacto por México, un acuerdo que solo fue posible con la aprobación del Congreso de la Unión a las reformas económicas más significativas de la década.

Después de una breve renuncia al gabinete presidencial, Videgaray fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores y al finalizar su gestión se dedicó a la enseñanza en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), así como en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Ricardo Anaya

En la primera parte del sexenio pasado, Ricardo Anaya Cortés fue diputado federal por el PAN y, de 2013 a 214, estuvo al frente de la Mesa Directiva de la Cámara baja. En ese periodo impulsó las 13 reformas estructurales propuestas por el entonces presidente Peña Nieto.

Según el señalamiento de Lozoya, Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda, le solicitó enviar 6.8 millones de pesos a Ricardo Anaya.

En 2014, cuando las reformas de principal interés fueron aprobadas (energética, telecomunicaciones y educación), Anaya Cortés asumió como secretario general del PAN, y luego fue nombrado dirigente nacional del mismo.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

En 2017 renunció a la dirigencia del partido para emprender su campaña rumbo a la Presidencia del país, la cual se vio opacada por señalamientos de presunto lavado de dinero. Después de la contienda, Anaya Cortés “desapareció” de la vida pública y política, y en 2019 se unió la Universidad de Columbia, en Nueva York, como docente de un programa de primavera.

Ernesto Cordero

Ernesto Cordero Arroyo fue secretario de Hacienda en el gobierno de Felipe Calderón. En 2012 resultó electo como senador y, al asumir el cargo, fue designado coordinador parlamentario del PAN. Después asumió como presidente del Senado de la República.

En su carrera legislativa apoyó las reformas estructurales impulsadas por el entonces presidente Peña Nieto. De acuerdo con Lozoya, Ernesto Cordero fue uno de los legisladores panistas que recibió sobornos millonarios del gobierno priista.

En 2018, Cordero Arroyo anunció que al concluir la legislatura se retiraría de la vida política para dedicarse, de forma independiente, a la consultoría económica y financiera. En 2019 empezó a trabajar como secretario técnico de la Coparmex.

Francisco Domínguez

El actual gobernador de Querétaro también resultó implicado por el exdirector de Pemex. Francisco Domínguez Servién fue senador del PAN de 2012 a 2015, cuando se aprobaron las reformas estructurales. Ese último año dejó su escaño para contender por la gubernatura de su estado.

Francisco García Cabeza de Vaca

El actual gobernador de Tamaulipas también es señalado de presuntamente haber recibido sobornos para votar por las reformas estructurales. Francisco García Cabeza de Vaca fue senador del PAN de 2012 a 2016, cuando se llevó a cabo el “Pacto por México”. Hoy, su hermano, Ismael García Cabeza de Vaca, es quien ocupa un escaño en el Senado por el PAN.

Salvador Vega Casillas

Es considerado uno de los hombres más cercanos al expresidente Felipe Calderón, de quien fue coordinador operativo de campaña (2006) y, una vez en el poder, titular de la Secretaría de la Función Pública(SFP).

En 2012 resultó electo como senador, donde presidió la Comisión de Energía. En la actualidad no ocupa ningún cargo público, pero asiste a los eventos del PAN.

José Luis Lavalle Maury

En 2012 fue electo senador del PAN por Campache; ese cargo presidió la Comisión de Administración, a través de la que presuntamente recibió sobornos. En 2018 fue expulsado del PAN junto con Ernesto Cordero y la exdiputada Eufrosina Cruz Mendoza.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

Con información de CNN Expansión