Connect with us

Nacional

Conacyt publica nuevo reglamento de becas; mantendrá el pago a embarazadas

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer su nuevo Reglamento de Becas en el que eliminó la suspensión del pago a embarazadas y por participar en protestas en el extranjero.

Fue en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde Conacyt hizo la publicación de las nuevas reglas.

En enero pasado el Consejo de Ciencia y Tecnología presentó un anteproyecto ante la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer) en el que buscaba modificar el artículo 20 del reglamento de becas.

“Serán causas de suspensión de la beca o del apoyo, las siguientes (…) cuando alguna becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”, indicaba la modificación.

Tras la polémica suscitada Conacyt reculó y ahora menciona en el artículo 19 que será motivo de suspensión de la beca o el apoyo complementario:

“Cuando la persona becaria la solicite con motivo de alguna situación de caso fortuito, de fuerza mayor o cualquier otra situación que lo amerite, incluyendo enfermedad, embarazo, parto, puerperio o labores de crianza, entre otras, que le impida continuar con el desarrollo de los compromisos asumidos, presentando la documentación que lo acredite, con el único propósito de beneficiar a las personas becarias.”

Respecto a la participación de becarios en marchas en el extranjero Conacyt explicó que la suspensión de la beca era regla desde sexenios anteriores, pero que se quitaría.

En lugar de precisar que la o el becario deberá “abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”, el artículo 16 expresa que:

“La persona becaria que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la persona becaria de nacionalidad extranjera que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión.”

Con información de López-Dóriga

Economía

Dólar se dispara ante elecciones

El “súper peso” se despidió, luego de que la moneda se depreció 4.3% ante el dólar comparado con el cierre anterior, por el temor en el mercado por la victoria contundente de Claudia Sheinbaum,

El dólar spot, referencia entre bancos y mercados, cerró este lunes 3 de junio en 17.7141 pesos.

En comparación con el cierre anterior del día viernes, el peso mexicano se depreció 4.39%.

Esto se traduce en que el billete verde se vende 74 centavos más caro en el mercado.

De este modo despegó en poco tiempo y ya está en su nivel más alto de todo el año 2024, no visto desde noviembre del 2023, revirtiendo las ganancias logradas en los últimos siete meses del “súper peso”.

En ventanillas bancarias de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 18.11 pesos, por lo que rompió el techo de los 18 pesos.

Por Redacción 3 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

¿Cuándo comienza el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum?

Como varios sabrán, el gobierno del aún presidente Andrés Manuel López Obrador inició el 1º de diciembre de 2018, luego de ganar las elecciones de ese mismo año con el 53.20 % de los votos emitidos durante la jornada electoral del 1º de julio, tomando de esta manera el relevo del exmandatario Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, lo que tal vez muchos no sepan es que este 2024 será distinto, ya que la ganadora de las elecciones presidenciales de este año, Claudia Sheinbaum, comenzará su gobierno unos meses antes, a diferencia de lo que ocurrió hace seis años.

Sí, quien fuera la candidata de Morena, se instalará en la silla presidencial el próximo martes 1º de octubre de 2024, y junto a ella todos los miembros de su gabinete.

Ese mismo día dirá adiós López Obrador y dejará su lugar en Palacio Nacional.

¿Por qué será en octubre y no en diciembre?

Para empezar hay que explicar que en sexenios anteriores, la toma de protesta del presidente electo se organizaba para el 1º de diciembre, aunque las votaciones eran en julio y luego en junio.

Sin embargo, en esta ocasión provocaría que la LXV y la LXVI Legislaturas se empalmaran, por lo que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de dictamen que modifica el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución, en materia de uniformidad de los primeros periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

De esta manera, se estableció que el Congreso se reunirá a partir del 1º de septiembre de cada año para celebrar su Primer Periodo de Sesiones Ordinarias y, a partir del 1º de febrero, para su Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias.

Y también aquí interviene la modificación del artículo 83 de la Constitución Mexicana, la cual establece que él o la titular del Ejecutivo federal entrará a ejercer su encargo el día 1º de octubre.

“Artículo 83. El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”, señala la constitución.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum gana por amplio margen de votos

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum ha sido elegida la presidenta de México hasta 2030, siendo la primera mujer que encabeza la nación azteca.

Claudia Sheinbaum, (Morena), se convertirá en la primera mujer presidenta de México después de obtener ayer entre el 58% y el 60% de los votos. Reemplazará a su mentor y presidente saliente (“AMLO”) el 1 de octubre.

Curiosamente, el peso revirtió ganancias en el momento que los inversionistas se dieron cuenta de que el partido de Sheinbaum también había obtenido una mayoría de dos tercios en el Congreso, lo que significa que, en teoría, podrá impulsar cambios constitucionales. 

Por Redacción 3 de junio de 2024

Continue Reading