Conecta con nosotros

Nacional

¿Cuándo tocará tierra el huracán “John”?

Publicado

Este lunes 23 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que el huracán “John” se intensificará y golpeará las costas de Puerto Escondido, Oaxaca, como categoría 3. Según el último reporte, el ciclón tocará tierra durante la madrugada o tarde del martes 24 de septiembre, por lo que las autoridades han instado a la población a tomar precauciones.

En una conferencia de prensa, Conagua informó que el centro del huracán se encontraba a 165 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 185 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido. En ese punto, “John” registra vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h, moviéndose hacia el norte a una velocidad de 6 km/h.

Incremento de intensidad

Actualmente, “John” es un huracán categoría 1, pero los pronósticos indican que alcanzará la categoría 2 durante la noche de este lunes y subirá a categoría 3 al tocar tierra en las costas de Oaxaca el martes. Conagua advirtió que este fenómeno podría causar daños graves en la región, incluyendo la destrucción de viviendas, desbordamiento de ríos y deslaves, con vientos que podrían oscilar entre los 178 y 208 km/h.

Trayectoria del huracán “John”

De acuerdo con el seguimiento de la Conagua, la tormenta, que se formó como la depresión tropical “Diez-E”, seguirá el siguiente comportamiento:

  • Lunes 23 de septiembre (12:00 horas): “John” se intensifica a huracán categoría 1.
  • Lunes 23 de septiembre (noche): El huracán aumenta a categoría 2.
  • Martes 24 de septiembre (madrugada o tarde): “John” alcanza categoría 3 y golpea las costas entre Puerto Escondido, Oaxaca, y Copala, Guerrero.
  • Miércoles 25 de septiembre: Tras tocar tierra, “John” se debilitará y se disipará como tormenta tropical.

Estados bajo alerta

Además de Oaxaca y Guerrero, otras entidades del sur y sureste de México se verán afectadas por las lluvias intensas y fuertes vientos que traerá el huracán. Conagua señaló que los estados más impactados serán:

  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Las autoridades continúan monitoreando el comportamiento del huracán y han activado planes de protección civil en las áreas vulnerables. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para minimizar riesgos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *