Principal
Cumplen orden de aprehensión contra Emilio Lozoya tras audiencia
Durante su primer audiencia, el ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya, aseguró que demostrará que no es culpable de los cargos que se le imputan.
“Mi compromiso fue renunciar al juicio de extradición para que se aclare mi situación jurídica y en el momento de la exposición de datos de prueba demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se imputan”, apuntó.
Este martes se llevó a cabo la primer audiencia contra el ex funcionario, en relación con su participación en el caso de Agro Nitrogenados de Altos Hornos de México, el cual generó una acusación en contra de Lozoya por presuntamente recibir 3,5 millones de dólares por parte de la empresa Altos Hornos de México, con la finalidad de que PEMEX comprara una planta “chatarra” de fertilizantes.
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que Lozoya, mientras era director de Pemex, alentó una actividad ilícita, luego de que en julio de 2013, en una sesión extraordinaria del consejo de administración de la petrolera estatal, fue autorizada la compra de Agronitrogenados, en relación a la planta de Pajaritos ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz.
Tanto el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la FGR dijeron el lunes que la segunda audiencia contra Lozoya se desarrollará el miércoles las 09:30 horas, por el caso Odebrecht.
El juez José Artemio Zúñiga Mendoza dio por cumplimentada este martes la orden de aprehensión en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el caso Agro Nitrogenados.
Dicha decisión se dio luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) narró lo sucedido en el caso, desde el 25 mayo 2019 como cuando solicitó la orden de aprehensión contra el exfuncionario por su probable responsabilidad en la adquisición de un inmueble con recursos de procedencia ilícita.
Según notificó la dependencia federal, fue el 17 de julio cuando se recibió al imputado en el hangar de FGR y en el lugar fue certificada su personalidad e identidad.
Dijo que, para cumplimentar orden de aprehensión, se notificó a Interpol quien en su momento emitió la ficha roja internacional.
Agregó que Lozoya fue detenido en febrero en España, cuyas autoridades validaron la demanda de extradición, vigente en el marco de los acuerdos de extradición entre ambos países.
La FGR hizo hincapié en que se entregaron reportes médicos de España, donde se le diagnosticó a Lozoya la anemia, astenia de cinco días de evolución, así como otras condiciones físicas, entre ellas el síndrome de Barrett.
Tras la narrativa, el juez declaró como legal la detención y dio por cumplimentada la orden de captura.
Descubren compra fraudulenta
Durante la audiencia de este día martes, la FGR dijo que al revisar la adquisición de la empresa de fertilizantes por parte de PEMEX, se determinó que el 60% de los activos de la empresa debían ser reemplazados.
Afirmó que la situación resultó fraudulenta porque una planta nueva hubiera tenido un costo de 200 a 300 millones de dólares.
En su imputación la FGR insistió en que derivado de las investigaciones, se puede afirmar que Lozoya adquirió un bien inmueble (el de Lomas de Bezares) en territorio nacional con conocimiento de que el recurso para la compra provenía de un origen ilícito.
“(Ello) porque en fechas anteriores hubo un acuerdo entre usted y Alonso Ancira Elizondo. Para que una vez en el cargo de Pemex, promoverá y alentará de manera indebida la compra de una empresa inactiva con un precio superior al valor real, recurso ilícito obtenido y utilizado para la compra de la casa antes referida”.
Insistió en que no existe relación comercial entre AHMSA y Tochos Holding Limited, ni mucho menos con Gilda Susana Lozoya Austin.
Le dijo a Lozoya que “el origen del dinero se intentó ocultar al triangular entre AHMSA y Tochos Holding Limited, de la cual usted fue beneficiario desde 1 julio 2003 hasta 28 febrero 2012, cuando solicita la cesión de activos a su hermana”.
Y desde la cuenta radicada en Ginebra, Suiza, su hermana, a través de Tochos Holding Limited hizo transferencias a la cuenta bancaria en México a nombre de Carmen Ampudia, dueña de inmueble y derivado de ello pasó a su propiedad, ocultando origen ilícito.
Con información de El Financiero