Nacional
Disputa por territorio y cargos criminales, claves tras la captura de “El Marro”
La captura de José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, ocurrida durante la madrugada del domingo 2 de agosto, esta representa una de los golpes más fuertes contra el crimen organizado en el país.
La captura, según lo destacaron ayer diversos funcionarios federales y estatales, fue resultado de un esfuerzo de coordinación e inteligencia de varios meses para cercar al líder criminal, mermar sus apoyos y finalmente localizarlo.
Esta captura da paso al esclarecimiento de distintos hechos delictivos de los que se le acusan a Yépez, las cuales requieren de investigaciones que no han llegado a los jueces, que se irían sumando a los procesos que ya se encuentran en curso.
A pesar de ser un golpe fuerte al crimen organizado en la zona, expertos advierten que la captura por si sola no frenaría la violencia en la entidad, pues el riesgo de disputas internas por el control del grupo, así como en contra de las organizaciones rivales que buscan expandir su dominio.
A partir de la captura de su líder, el Cártel Santa Rosa de Lima tendría algunos puntos a considerar, según destacaron las autoridades y especialistas basados en datos oficiales.
Casos pendientes
Sobre José Antonio Yépez Ortiz “El Marro” existen grandes números de cargos criminales, en los que directa o indirectamente se le identifican como posible actor intelectual, debido principalmente a su posición como líder del Cártel Santa Rosa de Lima, entre los que se podrían contabilizar los siguientes:
-Lavado de dinero: Empresas, presta nombres y cuentas congeladas.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la SEIDO comenzó una carpeta de investigación por posible lavado de dinero por parte de “El Marro”, así como de miembros de su familia y el círculo más cercano en el Cártel Santa Rosa de Lima. Este caso aún continúa en integración sin ser entregado a un juez.
Fuentes federales revelaron que esta investigación se abrió a partir de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que derivó en el congelamiento de 99 cuentas bancarias, 43 de personas físicas y 56 de personas morales (empresas).
Los trabajos de inteligencia financiera permitieron detectar que, a partir de las ganancias ilícitas provenientes del robo de combustible, la esposa de Yépez y otros operadores financieros adquirieron flotillas de camiones y tráileres, los cuales eran abastecidos por el propio combustible que obtenía el Cártel.
Se identificaron empresas de reciente creación con actividad declarada ante el SAT de “autotransporte de carga foránea”, cuyos accionistas en realidad eran o son prestanombres de este circulo familiar de Yépez.
Dado que la UIF ha continuado con los trabajos de inteligencia financiera que la semana pasada derivaron en el congelamiento de nuevas cuentas bancarias, esta vez de presuntos abogados de Yépez, se prevé la presentación de al menos otra denuncia por lavado de dinero ante FGR.
-Crimen organizado y robo de combustible:
La FGR tiene en curso otra carpeta de investigación de delitos como delincuencia organizada y sustracción de combustible (huachicoleo) en contra de El Marro, siendo este caso el que ha tenido mayor avance. Fue presentado ante un juez que girara una orden de aprehensión.
A El Marro y su grupo delictivo se les acusa del robo de combustible en los ductos de PEMEX desde hace al menos una década, lo que le generó a la empresa pérdidas de más de cien mil millones de pesos solo entre 2014 y 2018.
-Miles de asesinatos, secuestros y extorsiones:
En los últimos cuatro años, los homicidios en Guanajuato se multiplicaron de manera alarmante, pasando de una cifra anual de 957 víctimas de homicidio doloso en 2015 a 3 mil 540 casos en 2019.
De acuerdo con autoridades federales y estatales, se estima que hasta el 80% de los asesinatos en la entidad están ligados a la presencia o disputa de grupos del crimen organizado, en el que el CSRL liderado por el Marro ha sido protagonista.
La mayor parte de esos crímenes no se ha resuelto. Hay múltiples casos de alto impacto como el ataque a un centro de rehabilitación de adicciones en Irapuato, que dejó 26 muertos, en donde se detiene a algún presunto autor material, pero donde faltan los intelectuales.
Lo mismo ha ocurrido con el asesinato de policías, luego de que se contabilizaran en el primer semestre del año 2020 63 policías asesinados solo en Guanajuato, lo que equivale al 20% abatidos en todo el país.
A todo esto esto se suman casos de robos, extorsiones, cobro de derecho de piso y secuestros, como el de la empresaria que fue rescatada en el operativo de captura de El Marro.
El gran problema es que la responsabilidad de las investigaciones recae en la Fiscalía General de Guanajuato, la cual carece del personal técnico y científico para llevar a cabo y resolver el mayor número de las investigaciones.
-Corrupción local:
De acuerdo con David Saucedo, especialista consultor en seguridad en Guanajuato, el CSRL llegó a tener presencia e infiltrar estructuras de gobierno en 16 municipios de la entidad. Todo ello corrompiendo funcionarios a través del pago de sobornos o de la violencia.
“No solo infiltraron las estructuras de seguridad sino lo hicieron en muchas áreas más de estos gobiernos municipales. Llegaron a colocar funcionarios, alcaldes, y a manejar el presupuesto de obra pública. Todo eso nunca ha sido investigado ni se conocen esas redes de complicidad política”, dijo.
En ese contexto Saucedo consideró que la detención de Yépez abre una posibilidad para que estos casos se clarifiquen. “Este sujeto está cargado de datos de pactos y sobornos. Podría llegarse a un acuerdo para que lo declare con la Fiscalía”, añadió.
Guerra Criminal
De acuerdo a especialistas, la detención de El Marro representó un golpe fuerte para el Cártel Santa Rosa de Lima, más no significa la extinción de este, ni mucho menos que terminen las disputas entre otras organizaciones criminales con presencia importante en Guanajuato.
Debido a que esta organización mantiene presencia en al menos 12 municipios del estado, habrá líderes criminales dentro del cártel que comiencen una guerra interna, la cual mantiene una estructura importante. Para la sucesión de El Marro se perfilaba al jefe de plaza de Celaya, un sujeto apodado El Mamey, mismo que ya fue capturado, por lo que no existe un sucesor claro
Por otra parte, el gran campeón ante el debilitamiento del cártel de El Marro es el Cártel de Jalisco Nueva Generación, pero no quiere decir que este grupo delictivo vaya a ocupar automáticamente sus espacios.
El CJNG, tendrá que luchar primero con los remanentes del grupo del Marro, luego con las propias autoridades, y finalmente con otros grupos criminales con presencia notable en el estado. Ciudades clave en este escenario de disputa son Celaya, Salamanca, Irapuato y Acámbaro.
Mientras que en el resto de Guanajuato hay una lucha que se mantiene con grupos contrarios entre los que destacan La Unión de León y el Cártel Nueva Plaza (este ultimo escisión del CJNG) por el control de León y zonas aledañas; el grupo de Los Viagras por el dominio de la zona sur de la entidad y remanentes de Los Caballeros Templarios en áreas colindantes con Michoacán.
El crecimiento de la violencia
A pesar de que desde finales del año 2019 se había advertido que El Marro se encontraba debilitado, este hecho no ha tenido un impacto significativo en la reducción de la violencia en la zona, sino todo lo contrario.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el primer semestre de 2020 se registraron 2 mil 293 víctimas de homicidio doloso en la entidad, cifra que representa un incremento de la tasa de asesinatos cercana al 30% respecto al mismo periodo de 2019 que, de por sí, ya era récord para el estado.
El que la violencia no disminuyera con el debilitamiento notorio de Yépez Ortiz genera dudas en si su captura realmente impactará en la pacificación de la entidad. De hecho, de acuerdo con David Saucedo, el efecto podría ser exactamente al revés.
El que se consiga frenar el avance de la violencia en Guanajuato es uno de los objetivos prioritarios del gabinete de seguridad del presidente López Obrador. Como el propio presidente lo ha detallado en varias ocasiones, solo esta entidad llega a concentrar cerca de la quinta parte de todos los asesinatos en el país.
Con información de Animal Político.