Conecta con nosotros

Chihuahua

Desafían mujeres rarámuri desde Los Ángeles hasta Las Vegas

Publicado

Un destacado grupo de mujeres rarámuri se destacó internacionalmente tras competir en The Speed Project, una exigente carrera que se extiende desde Los Ángeles hasta Las Vegas.

Las seis competidoras, miembros de este colectivo, atravesaron el desafiante trayecto, marcando su presencia no solo por su resistencia, sino también por su vestimenta tradicional que capturó la atención del público.

El equipo, conocido como “Ra Ra Ra”, incluye a Verónica Palma, Ulisa Fuentes, Isadora Rodríguez, Lucía Nava, Rosa Para y Argelia Orpinel. Ellas enfrentaron los rigores de un maratón de 560 km que atraviesa el inclemente calor del desierto de Death Valley, uno de los escenarios más áridos y peligrosos de la ruta.

The Speed Project es conocido por su naturaleza extrema y clandestina; es una competencia que no se publicita en sitios web y cuya fecha de inicio sólo se revela una semana antes del evento, comenzando típicamente a las 4 a.m. y pudiendo durar hasta 119 horas en modalidad individual.

Las valientes rarámuri participaron en formato de relevos, partiendo desde el muelle de Santa Mónica hasta la icónica entrada de Las Vegas, con cada corredora cubriendo aproximadamente 90 km, tanto de día como de noche.

Al concluir, una de las corredoras, Vero Palma, expresó en redes sociales la emoción y el alivio del equipo: “Llegamos a la meta todas bien, gracias a Dios. Fue una gran experiencia, lloramos de emoción pero demostramos nuestra fortaleza”.

Los rarámuri, también conocidos como tarahumaras, son una comunidad indígena del norte de México, reconocidos por su capacidad de correr largas distancias, reflejando su nombre que significa “corredores ligeros”. Este evento no sólo fue un desafío deportivo, sino también un momento de profundo orgullo cultural.