Connect with us

Politica

El Analista Luis Froylán Castañeda nos presenta su nueva columna

  • EN LA INJURIA SE INCUBÓ EL ASESINATO
  • PARANOIA COMO POLÍTICA DE GOBIERNO
  • COBARDÍA Y DOBLE CARA DE CORRAL 
  • BAEZA, EL PACIFISTA SEÑALADO

Ofenden las formas, el desdén que trivializa los problemas más sentidos, la incompetencia envuelta en paranoicas narrativas complotistas, el desprecio por quienes levantan la voz sin autorización del autócrata, la convicción maniquea del que conmigo no junta desparrama, la burla frente a la impotencia de quienes esperan justicia y reciben fuetazos; es politiquería, son los huachicoleros del agua, están metidos diputados y senadores del PAN electores, lo contaminan muchos intereses, el exgobernador repartió palos.

Así cada mañana, se conduce como si la diatriba, la descalificación, la negación de la realidad fuesen solución universal de cualquier crisis. Son los malos actuando contra él, se manifiestan contra el gobierno porque los mueve un avieso interés de frenar SU transformación. A sus ojos, ninguna causa social tiene legitimidad, todo lo que no está en línea con su proyecto, es malvado, espurio, indigno de recibir atención. Son los malos frenando su avance redentor.

Durante meses ignoraron a los agricultores, los trajeron de aquí para allá ninguneándolos, renuentes a escucharlos, tolerándolos a veces pisoteándolos otras,  hasta que, presionados por el tiempo y la sumisión al orate del norte, abrieron las compuertas y desplegaron en las cortinas a la Guardia Nacional. Necesitaban garantizar el atraco.

Entonces vino la insurrección, hartos de mentiras y pisoteos los agricultores tomaron casetas y autopistas, se plantaron en la capital, soportaron saboteadores profesionales, enfrentaron al Ejército, recibieron disparos de gomas e inhalaron gases lacrimógenos y en vez de soluciones, la Federación los llevó a la tramposa estrategia de agotarlos por cansancio.

Querían comprar tiempo a cualquier precio y lo compraron con la estrategia aviesa de consumirlos en la desesperación, el desgano; generaron falsas expectativas de solución, prometieron sabiendo que incumplirían, los llevaron de reunión en reunión como ratones locos, metieron cizaña entre ellos hasta dividirlos. Administraron la crisis sin otro propósito que mantener las compuertas abiertas, hasta completar la cuota.

La victoria de ayer debió ser un final consolador para los agricultores despreciados durante meses, terminar con la sensación de que hicieron correr a la Guardia Nacional y al fin cerraron las puertas, aunque el agua comprometida ya había salido, hubiese sido una concesión dadivosa al derrotado. Ni ese gustillo les dieron, cuando parecía que todo había concluido, que las compuertas estaban cerradas y el agua bajo resguardo ciudadano vino la desgracia.

Antes de la media noche todo se descompuso y la rueda volvió a girar. Balas asesinas impactaron los cuerpos de una pareja de inocentes. La mujer murió en el acto, cinco disparos certeros al pecho, el hombre con seis quedó herido de muerte –hasta concluir la presente columna seguía vivo-, ambos caídos en la cabina de su pick up, ajustado el cinturón y sin señales de reacción a los disparos. Existen fotos ilustrativas de su inocencia.

Lo que debió terminar con la recuperación de la presa, el cierre de las compuertas y una tarde festiva, acabó en la indignación general de una sociedad trabajadora cuya paciencia no aguantó más y, como en los pueblos vejados del siglo antepasado, sus habitantes exigen al gobierno la entrega de culpables. Sitiaron el cuartel general de la Guardia, cuidando que no se fuguen los presuntos asesinos.

En lugar de celebraciones y pequeñas victorias levanta ánimos, hoy cinco huérfanos lloran a madre e imploran a Dios por la vida de su padre moribundo. ¿Cómo se llegó a tanto? ¿Qué sucedió para que los militares disparasen sus armas contra inocentes, como afirman testigos? ¿En qué punto pasaron de las balas de goma a las balas de plomo?

El odio se fue incubando en la narrativa de ofensa y descalificación que siempre mantuvieron el presidente López Obrador y sus voceros -de no ser por cínico y engreído, Juan Carlos Loera daría pena ajena-. Nunca reconocieron legitimidad a un reclamo justo, su reacción fue descalificarlo con ocurrencias ensayadas durante décadas. En su lógica de dictador es inadmisible dar crédito a un movimiento que se opuso a una medida gubernamental que consideraba prioritaria. Había que cumplir con el Imperio.

También Javier Corral lleva parte en el desastre, por acción y omisión. En vez de ponerse al lado de Chihuahua y exigir, junto a los agricultores, respeto y atención a sus justos reclamos, asumió una conducta de cobarde y doble cara, queriendo quedar bien con López Obrador y los chihuahuenses, al mismo tiempo. Jugó sus cartas haciendo cálculos políticos con la mente puesta en César Duarte y sus utopías presidencialistas. Ahí tienen las consecuencias.

Rompeolas

Fernando Baeza se mantuvo pasivo durante todo el movimiento y cuando, también harto, decidió salir sobrevino la tragedia. Entonces López Obrador encontró en él a su chivo expiatorio favorito, lo responsabilizó de los enfrentamientos entre agricultores y militares con la mayor simpleza; “no asistió a la presa pero repartió palos”. Baeza lo que hizo, en honor a la verdad, fue llamar a la manifestación pacífica, exhortarlos a usar las armas de la ley, resistir sin violencia. Como no tenía más a quien echarle la culpa, al Presidente se le hizo fácil señalarlo. La crisis del agua describió a López Obrador en su entera perversidad: miente sabiendo que miente, ofende sabiendo que ofende, injuria sabiendo que injuria. Cualquier cosa antes de aceptar su obligación de resolver los problemas del país, por que bien dijeron los manifestantes; Chihuahua también es México.

Fuente: La Visión de Chihuahua

Politica

¿Por qué el PRI expulsó a Alfredo del Mazo?

A días de las elecciones 2024 en México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) vive una nueva sacudida en sus filas. En el centro del huracán está Alfredo del Mazo, quien hace unos meses gobernaba del Estado de México (Edomex), y el dirigente nacional, Alejandro ‘Alito’ Moreno.

La polémica inició cuando la dirigencia del tricolor anunció que el exgobernador había sido expulsado de las filas del PRI. ¿La razón? De acuerdo con dicho partido, que gobernó casi 100 años el Edomex, Del Mazo le habría entregado el estado a la ahora gobernadora Delfina Gómez, quien es militante de Morena.

Según los argumentos del tricolor, el expriísta construyó una buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gestión, lo cual lo orilló a ‘traicionar’ a los militantes de su propio partido. En los últimos meses, el presidente de la República había sorprendido a los mexiquenses con elogios hacia la gestión de Alfredo del Mazo, además de reconocer a su antecesor en la Presidencia, Enrique Peña Nieto.

“He tenido muy buen trabajo coordinado con el gobernador Alfredo del Mazo, no hemos chocado, no han habido discrepancias, y esto lo hemos hecho porque por encima de nuestras diferencias, si existieran… cuando se gobierna hay que hacerlo en beneficio de todos. Una cosa son los partidos y otra cosa es el Gobierno. Como su nombre lo indica: partido es una parte y Gobierno es todo el pueblo”, expresó AMLO en septiembre del año pasado.

Además, esta polémica también se desató después de que Alejandra del Moral, excandidata del PRI-PAN-PRD al gobierno del Estado de México y aliada de Alfredo del Mazo, anunciara su renuncia al partido hace unos días.

Este hecho provocó que ‘Alito’ Moreno dijera, tras la renuncia de Alejandra del Moral, que hubo actos de traición al PRI en la entidad y que su salida era fruto de un pacto con el Gobierno.

¿Qué respondió Alfredo del Mazo tras ser expulsado del PRI?

Tras recibir la noticia, Alfredo del Mazo criticó la gestión de ‘Alito’ Moreno sobre el frente político y la calificó como “mediocre”. Incluso, aseguró que su expulsión del partido era un acto de provocación.

En un comunicado, el sucesor de Peña Nieto en el Edomex mostró su agradecimiento a los militantes del PRI, aunque aprovechó el momento para continuar descalificando al dirigente del PRI tras asegurar que ‘no lo representa’ ni a él ni a buena parte de los integrantes.

“La actual dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional ha perdido el rumbo y no representa los principios ni valores que dieron origen, vida e historia a nuestro partido”, sostuvo en el comunicado.

Añadió que ‘Alito’ Moreno y compañía se han olvidado de las causas sociales para poner por encima sus intereses, lo que ha llevado al PRI a tener “resultados mediocres” sobre las elecciones perdidas en los últimos años contra Morena.

“Es alguien nada confiable, un mentiroso, un cínico y un traidor. Es un personaje nocivo y ha perdido toda calidad moral dentro y fuera del partido”, finalizó.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Familiares de víctima denuncian a Álvarez Máynez tras mitin en el que se desplomó el escenario; “PRI me quiere fabricar un caso”, acusa el candidato

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acusó este viernes sin dar más detalles que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está buscando “fabricar un caso penal” en su contra a través de la fiscalía de Nuevo León, a unas horas de que se realice la elección presidencial en el país.

“Están dispuestos a llevar la guerra sucia a su nivel más degradante. No les tengo miedo y aquí estaré, para dar la cara”, escribió en su cuenta de X y agregó que dará un posicionamiento.

El aspirante presidencial de MC participó el pasado 22 de mayo en un mitin en San Pedro, en Nuevo León, en el que el escenario se desplomó debido a los fuertes vientos, lo que dejó nueve personas fallecidas y otras más heridas.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer que abrió una carpeta de investigación por el accidente provocado por los fuertes vientos en el estadio de beisbol “El Obispo”, donde se encontraba Álvarez Máynez y además se esperaba la participación del grupo Bronco.

Con información de Latinus

Continue Reading

Politica

El jurado declara a Donald Trump culpable en el juicio por comprar el silencio de una actriz de cine porno

El expresidente se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal.

Los 12 miembros del jurado popular del caso Stormy Daniels, la primera causa penal de las cuatro que afronta, han declarado al expresidente y candidato republicano Donald Trump culpable en el juicio en que se le juzgaba por falsificar registros contables para encubrir el pago de un soborno a la actriz con fines electorales. Ha sido declarado culpable de los 34 cargos por la unanimidad requerida para alcanzarse un veredicto.

Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal. La sentencia llega a poco más de cinco meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y suponen un terremoto en el panorama político estadounidense. 

Los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales que se le imputaban eran punibles con hasta cuatro años de prisión. La ausencia de antecedentes penales obraba en su favor. El jurado tenía la opción de condenarle por todos los cargos, absolverle de todos ellos o emitir un veredicto mixto de culpabilidad en algunos delitos y no culpabilidad (el equivalente a inocencia en el sistema estadounidense) en otros.

En cada una de las decisiones, se requería unanimidad: bastaba una sola opinión discordante, para que el juicio fuera declarado nulo, si bien el juez Merchan podía invitar a los miembros del jurado a reconducir las deliberaciones para intentar un acuerdo. Cualquiera que fuera el veredicto, solo una cosa estaba clara: Trump podría seguir adelante con su carrera electoral e incluso ser reelegido en noviembre.

Tras recibir instrucciones del juez Juan Merchan sobre la ley y los factores que debían tener en cuenta, las deliberaciones comenzaron el miércoles 29 de mayo.

A petición de aquel, los miembros del jurado revisaron la declaración de otros testigos ya que, como subrayó Merchan, no podían basarse únicamente en el relato del “cómplice” Michael Cohen, principal testigo de cargo y sobre cuyo testimonio se sustenta el caso. Por ello, solicitaron en primer lugar revisar la declaración de David Pecker, amigo de Trump y editor del tabloide The National Enquirer, una publicación clave en la ocultación de información desfavorable para los intereses del republicano en la campaña presidencial de 2016.

Durante la maratoniana sesión de alegatos finales, el martes 28, fiscalía y defensa intentaron convencer a los siete hombres y cinco mujeres, todos ellos vecinos de Manhattan, de la culpabilidad o la inocencia de Trump, respectivamente. Durante más de cuatro horas, el fiscal Joshua Steinglass acusó al expresidente de intentar “engañar” a los votantes en las elecciones presidenciales de 2016 mediante una trama delictiva para enterrar historias embarazosas que podían torpedear su campaña, especialmente entre las votantes.

El pago del dinero negro a Daniels se realizó en octubre, semanas antes de los comicios, para acallar una relación sexual en 2006 que el republicano niega. “Este caso, en esencia, trata de una conspiración y un encubrimiento”, dijo Steinglass en el último turno de las conclusiones.

Por el contrario, el abogado principal de Trump, Todd Blanche, relativizó el argumento de la conspiración (”cualquier campaña presidencial lo es”, afirmó) y tildó al testigo estrella de la acusación, el exabogado de Trump Michael Cohen, de “mayor mentiroso de todos los tiempos”, al tiempo que proclamaba la inocencia de su cliente en todos los cargos y presionaba al jurado para una absolución.

Tomada de El País

Por Redacción 30 de mayo de 2024

Continue Reading