Conecta con nosotros

Internacional

El Kremlin admite una “pausa” en las negociaciones con Ucrania, pero mantiene abiertos los canales de diálogo

Publicado

El Kremlin reconoció este jueves que existe una “pausa” en las negociaciones de paz con Ucrania, aunque insistió en que los canales de comunicación entre ambas partes permanecen operativos. Así lo afirmó Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, durante su conferencia de prensa telefónica diaria.

“Se puede hablar de una pausa”, admitió Peskov al ser interrogado sobre un posible estancamiento en el proceso de diálogo. No obstante, matizó que “hay canales de comunicación abiertos” a disposición de los negociadores.

El portavoz del Kremlin señaló que es ingenuo esperar resultados inmediatos en un proceso de esta naturaleza. “Por supuesto, no es posible imaginarse que todo sea positivo y esperar que el proceso de negociaciones produzca resultados inmediatos”, declaró. Incluso hizo referencia al expresidente estadounidense Donald Trump, quien —según Peskov— inicialmente creyó posible un acuerdo rápido, pero luego “comprendió que se necesitaba más tiempo”.

Peskov reiteró la disposición de Moscú para continuar por la vía del diálogo pacífico, aunque cargó contra los países europeos, a quienes responsabilizó directamente de la falta de avances: “Pero los obstáculos que ponen los europeos son un hecho, no es ningún secreto para nadie”.

Las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania se redujeron este año a tres rondas —celebradas en Estambul en mayo, junio y julio—, en las que apenas se lograron acuerdos puntuales sobre intercambios de prisioneros y cadáveres. Ambas partes se limitaron a exponer sus posturas sin acercamientos significativos.

El endurecimiento del presidente Vladimir Putin tras su cumbre con Trump en Alaska a mediados de agosto —donde rechazó reunirse con Volodímir Zelenski, declarar un alto al fuego o aceptar el despliegue de tropas occidentales— ha dificultado aún más cualquier progreso negociador.

Moscú mantiene así su narrativa de aparente apertura al diálogo, al tiempo que señala a Europa como responsable del bloqueo, en un contexto de prolongación del conflicto y sin perspectivas claras de reactivación de las mesas de negociación.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *